11.04.2015 | Regionales | SANTA CRUZ SALUD PÚBLICA
APROSA reclama ser atendidos por el Gobernador "para resolver problemas del sector"
La Asociación de Profesionales de la Salud Pública de Santa Cruz (APROSA), manifestaron que se encuentran aún a la espera de la decisión que emane el Gobernador Peralta para incluir a este gremio en la discusión paritaria del sector para abordar aquellas cuestiones que atañen a esta actividad y que no están relacionadas únicamente con lo salarial.
Asimismo la dirigente manifestó que APROSA está abierta a esa convocatoria. Luego de que el gobierno "no invitara" a APROSA a participar en la mesa central de la discusión paritaria para abordar no tan sólo los requerimientos salariales, sino también aquellos que hacen a este sector en sí, los miembros de comisión directiva salieron nuevamente a expresar el pedido al Gobernador Peralta, para conformar un espacio donde confluyan, esta organización y el Ejecutivo provincial, a fin de abordar todas las cuestiones que son netamente específicas de esta actividad y que necesitan pronta resolución, tal como sucedió con la fuerza policial provincial, recientemente.
En este sentido APROSA, tras recibir la notificación en el 2014 sobre su inscripción sindical, instrumento que la avala como organización gremial para defender los derechos laborales de los profesionales y técnicos de la salud, tal como ocurre en otras jurisdicciones, continúa reclamando su participación en estas instancias institucionales, con el sólo objetivo de resolver las problemáticas más urgentes que continúan poniendo en riesgos el funcionamiento del "sistema de salud" quien evidencia severos "síntomas de precariedad" en un servicio tan elemental como es el mencionado.
Al respecto la secretaria general, Andrea Pérez, indicó que esta posibilidad "solo obedece a una determinación expresa del gobernador Peralta" en "abrirnos la puerta de la Casa de Gobierno" para que nos atienda y escuche, sobre cuales son las complicaciones que estamos sufriendo y qué soluciones consideramos que son las apropiadas para que rápidamente el Ejecutivo se encargue, al tiempo que lamentó que el responsable máximo de la administración provincial no se haya expresado sobre el tema, sólo si, enviándonos emisarios que nada entienden en la materia y que pretenden silenciar nuestra lucha con "notificaciones atemporales" que no tienen fundamento legal para poder deslegitimar el papel preponderante de APROSA.
Por otra parte, la Doctora Pérez, planteó que la cuestión salarial también "es una variable que debe ser atendida por el mandatario en el corto plazo", por ello es que consideremos que este pedido de diálogo tiene "asidero" ya que tenemos necesidades que son diferentes a otros sectores, por nuestra "dinámica laboral" y que no pueden ser resueltas con "pautas globales", tal como ocurrió, porque nuestras estructuras son asimétricas, y demandan acuerdos que son "distintos" al resto de la administración pública, explicó la referente de APROSA.
Por último desde APROSA dejaron en claro que están abiertos a la reconstrucción del diálogo y esperan ser "escuchados" para trabajar en la pronta mejora del sistema de salud para seguir evitando las "improvisaciones" que ponen en vilo a toda la comunidad santacruceña, sentenciaron.
Fuente: agenciacta.or