08.05.2015 | Nacionales | PARITARIAS NACIONALES
Camioneros, Comercio y la UOM salen a la calle contra el tope a las paritarias
Moyano avisó que analizan realizar un nuevo paro, Cavalieri se movilizará la próxima semana y Caló definirá si vuelve a convocar a una huelga nacional de 36 horas. Bancarios confirmó que no atenderán al público el próximo martes en reclamo por Ganancias.
Los mercantiles ya tienen preparada una movilización la semana próxima. Así lo decidió el miércoles el Consejo Directivo de Comercio liderado por Armando Cavalieri.
El dirigente intentó calmar las turbulentas aguas dentro de su sindicato y sugirió hacer un paréntesis para intentar poner paños fríos a su cruce retórico con el ministro de Economía, Axel Kicillof, a quien comparó con el menemista Domingo Cavallo por "imponer una barrera a los salarios". Hasta se atrevió a llamarlo Cavillof, en un juego de palabras con ambos apellidos.
Habrá protestas en el interior del país, pero la convocatoria central será en la sede de la federación, que, casualmente, está ubicada en frente de la Secretaría de Comercio y del INDEC.
"Las medidas de fuerza no son en contra de los empresarios. ¿De qué sirve parar los supermercados? El Gobierno fue el que no nos homologó el acuerdo del 30% que habíamos convenido con los empresarios", justificó el reclamo Orlando Machado, Secretario General de Comercio de las seccionales de Lanús y Avellaneda.
Otro que prepara una medida de fuerza es el jefe de la CGT opositora y del gremio de Camioneros, Hugo Moyano.
Anoche anticipó que están "analizando un nuevo paro", que va a "depender", dijo, de cómo se desarrollen las negociaciones paritarias y aseguró que la reducción en el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias es "una maniobra" que no tiene "nada que ver con la realidad".
El sindicalista opositor advirtió que no aceptarán "el tope" de 25% en las discusiones salariales. "No se puede aceptar un porcentaje debajo de la inflación, que para este año no es menor de 30%", remarcó en una entrevista en TN.
"¿Para qué estamos al frente de una organización? ¿Para aceptar lo que nos dicen los de arriba o para aceptar lo que nos dicen los de abajo, que son los trabajadores?", se preguntó en clara referencia a Antonio Caló, jefe de la CGT oficialista y líder del poderoso gremio de la UOM que este jueves deberá discutir cara a cara con el Gobierno si cierra o no las paritarias con subas cercanas al 30 por ciento.
Caló se plantará a la tarde en la puerta del Ministerio de Trabajo para lograr cerrar las negociaciones en un porcentaje que se aproxime al 32% a pagarse en dos cuotas que exigen desde el principio de la discusión. Ya avisó que está dispuesto a incluir en el nuevo convenio algunas sumas puentes que permitan llevar al sueldo básico del sector a 8.500 pesos. Pero si no lo consigue, ya tiene la presión de las bases para realizar un paro nacional de 36 horas.
"Los compañeros me quieren colgar del Obelisco", confesó el miércoles el metalúrgico en Radio Mitre.
La expectativa de cerrar hoy las paritarias se basan en la nueva orden que el ministro de Economía, Axel Kicillof, le bajó al titular de la cartera laboral, Carlos Tomada. El nuevo "techo" es del 28%, un porcentaje mucho más cercano a lo que piden los gremios tomados como "caso testigo" por el resto de las entidades obreras.
Los que no tienen ninguna expectativa y se preparan para realizar una huelga nacional el próximo martes son los afiliados a la Asociación Bancaria. El miércoles paralizaron durante dos horas la actividad.
El reclamo del gremio está más enfocado en la baja del Impuesto a las Ganancias, un gravamen que afecta a los trabajadores del sector.
La rebaja anunciada esta semana por Kicillof y puesta en marcha oficialmente este jueves llegó tarde y no es suficiente para el sindicato. El Gobierno limitó la reducción a los sueldos entre $15.000 y $25.000 retroactivo a enero y se le devolverá lo retenido a los asalariados en cómodas cinco cuotas.
El enojo de los bancarios lo dejó en explicitado el secretario de Prensa del gremio, Eduardo Berrozpe, el miércoles cuando tildó a Kicillof de "gorila e inadaptado" por estas modificaciones en Ganancias.
"No puede caer en la grosería de haber anunciado una medida sin tener en claro cómo era", criticó.
En declaraciones radiales, Berrozpe sostuvo que "ahora la ha ido modificando en las últimas horas y no puede hacer la alusión que hizo al tema de la cuota sindical, que quiero aclarar, que está decidida por los afiliados a los sindicatos".
Respondió así a a las críticas del ministro, quien había afirmado que "lo que se descuenta de cuota sindical va a parar al bolsillo de los sindicalistas o en descuentos para hoteles o guardapolvos una vez al año".
El sindicalista dijo que los gremios son "una parte esencial de la democracia, y sobre todo en la República Argentina, por eso aportamos a los sindicatos, no por un guardapolvo, es un gorila", agregó al referirse al ministro de Economía.
Fuente: iprofesional.com