30.11.2015  |  Nacionales  |  CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL

Marcha desde el Obelisco a Tribunales

La CTA y la Multisectorial se movilizan el miércoles 2 de diciembre en todo el país para decir basta a la judicialización de la protesta social.

 

Este miércoles 2 de diciembre, la CTA y la Multisectorial llevarán a cabo una jornada nacional de lucha en todo el país para exigir que se termine con la judicialización de la protesta social y se derogue la Ley Antiterrorista. La convocatoria es a las 16 horas en el Obelisco para marchar a Tribunales. Además se exigirá un bono de emergencia de fin de año de cinco mil pesos para todos los trabajadores y trabajadoras.
“Convocamos el 2 de diciembre a las 16 horas en el Obelisco para marchar a los Tribunales con la consigna de que se termine con la judicialización de la lucha y se derogue la Ley Antiterrorista”, dijo en diálogo con ACTA Carlos Chile, Secretario de Organización de la Central. El dirigente señaló además que, “la CTA viene reclamando un bono de emergencia de fin de año para todos los trabajadores de 5 mil pesos”.
La jornada de lucha está convocada por la CTA y la Multisectorial que integran entre otras organizaciones la CCC, el MST Teresa Vive, la Federación Agraria Argentina, la FUBA, la OTR, Barrios de Pie, los pueblos originarios y campesinos en lucha. El premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel se comprometió a estar en la movilización.
Por otra parte, Chile destacó que ese mismo día, en Tierra del Fuego se estará dictando la sentencia contra los 17 docentes de la CTA, entre ellos Horacio Catena, Secretario General de la Central fueguina y de 16 camioneros de la CGT que lidera Hugo Moyano. 
“Se los imputa por vandalismo, destrozos, usurpación, en el marco de un conflicto laboral donde se ocupó pacíficamente la Casa de Gobierno de Tierra del Fuego, es un juicio armado”, dijo Chile, quien además agregó, “queremos dejar sentado que, gobierne quien gobierne, no vamos a permitir que metan preso a ningún luchador ni a ningún compañero que pelee por su salario”.
“Hay leyes antiterroristas en Uruguay, en Chile, en Paraguay, en Perú, todas están escritas con la misma redacción porque han sido dictadas por el FMI y el Banco Mundial, es parte de un mecanismo de chantaje de los organismos multilaterales de crédito”, explicó Carlos Chile.


Fuente: ctanacional.org

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR