01.12.2015 | Nacionales | CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA
Marcha Nacional Educativa
Bajo la consigna, “Basta de ajuste sobre la educación pública, absolución a los docentes y camioneros de Tierra del Fuego”, se realizará este jueves 3 de diciembre la Marcha Nacional Educativa, desde Palacio Pizzurno a Casa de Tierra del Fuego y Plaza de Mayo.
La educación pública es blanco de ajustes y ataques permanentes en todos sus niveles, y en todas las provincias, desde la Ciudad con Macri, hasta la provincia con Scioli, pasando por los socialistas de Santa Fé.
Contra lo que pregona la propaganda oficial, el sistema educativo escolar sigue fragmentado en un deteriorado sistema provincial. El salario docente es fijado en cada provincia, con básicos que promedian los 3000 pesos para el maestro de grado y un mínimo de 5655 pesos de bolsillo, firmado por la Ctera, lejos de cubrir el reclamo histórico de la canasta básica.
La falta de nombramiento de cargos, la sobrecarga laboral, el recorte de derechos laborales, y la situación de emergencia en cuanto a la infraestructura escolar, recorren todo el país.
En la universidad son miles los docentes sin sueldo –ad honorem-, los precarizados; y el vaciamiento y deterioro edilicio es extremo en muchos casos. El deterioro del salario, producto de las paritarias a la baja que le facilitaron al gobierno nacional las federaciones oficialistas, alcanza hoy un desfasaje del 100% entre el cargo testigo y su necesaria equiparación a la media canasta familiar.
El convenio colectivo de trabajo no se aplica en la mayoría de las universidades. Lo mismo ocurre con la “reciente” gratuidad de la enseñanza, - mientras se mantienen intactos los negocios de los posgrados pagos-, y el ingreso irrestricto, dado que queda librado a lo que decide cada universidad.
Los trabajadores no docentes y auxiliares de comedores y limpieza de todo el sistema educativo, sufren sueldos aún más bajos, el avance precarizador y la falta de nombramientos. Como ejemplo baste mencionar los miles sufrieron el atraso del pago de sueldos en la provincia de Buenos Aires.
La salud de los trabajadores se ve afectada por el vaciamiento de las obras sociales, la recarga de tareas y la privatización de la salud laboral.
La falta de becas para los estudiantes, de comedores escolares y universitarios, la negativa a implementar el boleto estudiantil gratuito incluso donde fue votado, es una constante.
El gobierno k junto a la mayoría de los gobiernos provinciales y de la CABA trataron de presentarse como defensores de la educación pública, mientras sostuvieron y aumentaron el subsidio a la educación privada, transformaron en masivos los planes educativos precarizados, mantuvieron la enseñanza religiosa en las provincias del Noa, abrieron la puerta para la introducción de la enseñanza religiosa en todo el país, y atacaron los derechos laborales docentes. Le abrieron la puerta a las evaluaciones de desempeño con lineamientos de organismos extranjeros, como el Banco Mundial, agravando la persecución sindical y el hostigamiento laboral.
En la campaña electoral, los docentes y la educación pública fueron un eje de ataque de los tres principales candidatos presidenciales.
Con la asunción de Macri a la presidencia, y Bullrich en el Ministerio de Educación, se profundizarán estas políticas.
A la devaluación y los tarifazos que nuevamente sufriremos todos los trabajadores, se suma el intento de determinar el salario de acuerdo a la evaluación o al mérito, y la reducción de los derechos laborales, medidas que cuentan con antecedentes precisos en la Ciudad.
El juicio en desarrollo contra los 33 docentes y camioneros de Tierra del Fuego, es un intento de “aleccionar” a los trabajadores de todo el país, estableciendo condenas a los que luchan, empezando por los principales dirigentes del SUTEF, sindicato docente de Tierra del Fuego. Hoy, luego de los alegatos y a pesar de no tener pruebas reales, lo que demuestra la farsa, el fiscal pidió condena a 28 compañeros y la absolución de 5. Si los compañeros son condenados, la CTERA y la CGT Moyano deben convocar de inmediato al paro nacional por su absolución.
La criminalización de las luchas de los trabajadores, va de la mano del intento de profundizar los ajustes y recortes laborales. La semana pasada, fueron absueltos como resultado de una enorme movilización popular, los docentes y padres de Santa Cruz, enjuiciados por su participación en las manifestaciones y actividades de la gran huelga de ADOSAC en 2011, cuando reclamaban por el aumento salarial y la defensa de la escuela pública.
Es necesario que sigamos en la calle y establezcamos la agenda de defensa de la educación pública, una exigencia tanto al gobierno que se va, como al futuro gobierno de Cambiemos (Pro-Ucr).
Los convocantes a esta Marcha Nacional Educativa, somos los sindicatos, seccionales, y agrupaciones de trabajadores de la educación, junto a federaciones y centros estudiantiles, que hemos defendido y vamos a defender la educación pública y los derechos de trabajadores y estudiantes, sin someterlos a los gobiernos de turno, como hizo la burocracia sindical docente.
Convocan:
SUTEF / CTA-A Tierra del Fuego / ADEMYS / AGD-UBA / FUBA / SUTEBA: La Plata, Quilmes, La Matanza, Tigre, Marcos Paz, Escobar, Ensenada, Bahía Blanca, Berazategui. Minoría Suteba San Isidro. Congresales del Suteba Lista Multicolor/ ATE Educación MENDOZA / AMSAFE Rosario / ATE Lomas de Zamora / ATE Alte. Brown-Pte. Perón / CTA Lomas de Zamora / CTA Alte. Brown-Pte. Perón / Minoría de CTERA (Lista Multicolor) / Oposición Multicolor en Ute-Ctera / Integrantes minoría ATEN provincial, ATEN Capital, ATEN Plottier, ATEN Zapala, ATEN Piedra del Aguila, ATEN Andacollo, ATEN Chos Malal, CTA Sur, CTA Norte / Integrantes de ADIUNT.
Adhieren (primeras firmas):
Tribuna Docente – Lista Rosa Nacional / Docentes en Marcha / Azul y Blanca / Frente Índigo / 9 de abril - Lista Marrón / Alternativa Docente / Docentes de Base de La Matanza / El Desborde Educativo / Agrupación Naranja de docentes Universitarios / Corriente Clasista René Salamanca
Fuente: gremialesdelsur.com.ar