12.02.2016 | Nacionales | TRABAJADORES DE ANSES
“Los despidos son por una acción premeditada de este Gobierno”, Carlos Ortega
Carlos Ortega, Secretario General de SECASFPI, manifestó que, “no podemos aceptar que todos los trabajadores del Estado sean ñoquis”. El sindicalista criticó la persecución hacía los trabajadores del Estado de parte del Gobierno de Mauricio Macri.
“Hoy nos quieren imponer el paradigma neoliberal y ya lo vivimos en los noventa con despidos, con retiros voluntarios y luchando en la calle”, apuntó Carlos Ortega, Secretario General de SECASFPI, gremio que nuclea a los trabajadores de ANSES. El sindicalista, en diálogo con IB24, criticó la persecución hacía los trabajadores del Estado de parte del Gobierno de Mauricio Macri.
A su vez, Ortega manifestó que, “las políticas públicas de equidad y justicia social que fueron llevadas adelante en los últimos doce años corren serios peligros, vemos que por inoperancia están dando a cuenta gotas turnos para ciudadanos, están retaceando hasta el laburo”. En la misma línea, destacó que, “me hace acordar a los noventa cuando se reclamaba en los medios hegemónicos la elefantitis del Estado y hoy lo hacen con los ñoquis, pero la inoperancia es de ellos, de la gestión”.
En ese sentido, el gremialista tomo distancia de la posición servil a Mauricio Macri que tomó Hugo Moyano y dijo, “no coincidimos con Moyano, los despidos son por una acción premeditada de este Gobierno. Poniéndonos en un lugar de comprensión no vamos a ningún lado, tenemos que salir a discutir la redistribución de los recursos en Argentina, la guita que entra no puede ir a las grandes multinacionales del país”, abundó.
En tanto, consideró que, “las elecciones de diciembre fueron como un cachetazo al conjunto del peronismo y en las organizaciones gremiales. Todo el esquema gremial se está recomponiendo y pensando una estrategia para ponernos firmes ante esta política de desintegración del Estado que propone el Gobierno”.
Por último, Ortega destacó el crecimiento que tuvo ANSES y SECASFPI desde 2003 en adelante, “veníamos de un organismo en extinción, en los noventa el consenso de Washington dictaban que los institutos de seguridad social tenían que desaparecer”, expresó. “A partir de 2003, esta institución que era una residual de las AFJP pasó a ser el barco insignia de las inclusiones social del país”, concluyó el sindicalista.
Fuente: coberturagremial.com