14.02.2016 | Nacionales | MERCANTILES
Comercio va por un 20% de aumento solo por seis meses
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) propuso en el inicio de las negociaciones paritarias una suma extraordinaria de $2.000, un aumento salarial de 20% por seis meses -entre abril y setiembre-.
La propuesta fue presentada por el Secretario General del gremio, Armando Cavalieri, a Carlos de la Vega, Presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), una de las entidades que representan al sector empresario en las paritarias. De acuerdo con lo informado por la CAC en un comunicado, la representación empresaria fue convocada para el martes 16 por el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y el Secretario de Trabajo, Ezequiel Sabor.
“Se estima que a partir del miércoles 17 de febrero comenzará la negociación”, precisaron los empresarios mercantiles. El pedido de Cavalieri confirma las versiones de los últimos días que daban cuenta de un acuerdo semestral por 20%, en línea con el propósito del Gobierno nacional, que asegura que en la segunda mitad del año la inflación tenderá a descender.
El incremento del 20% del salario a partir del 1º de abril de 2016 que se extendería por 6 meses, pero “a partir del 1º de agosto se reanudarían las negociaciones a los fines de completar el incremento porcentual anual atento a la modalidad de las recomposiciones salariales de esta actividad”, indicó la CAC.
Las novedades de la solicitud de Cavalieri son, por un lado, los $ 2.000 “con carácter extraordinario y excepcional, por única vez”, en base a lo establecido en el artículo sexto de la ley 24.241, y el aporte de $100 a la obra social que, en rigor, no será desembolsado por los empleadores sino por los empleados. Los 2.000 pesos extraordinarios, según la CAC, fueron reclamados por FAECIS “con el objeto de paliar el deterioro sufrido en los últimos meses en el salario de los trabajadores por el aumento de precios”.
El aporte “extraordinario y excepcional” de cien pesos mensuales de los propios trabajadores encuadrados en el convenio de la actividad se solicitó “con el objeto de garantizar el normal funcionamiento del sistema solidario de salud que brinda a los empleados de Comercio la OSECAC”. Y añadió, “para el caso de trabajadores que se desempeñen en tareas de tiempo parcial o régimen de jornada reducida, el monto del aporte será proporcional a la jornada laboral”, completó.
Fuente: conciliacionobligatoria.com