15.02.2016 | Nacionales | INDUSTRIA AUTOMOTRÍZ
Suspensiones en Volkswagen y Fiat por la crisis en Brasil
Desde este lunes, 130 obreros de Volkswagen sufrirán recortes rotativos en la fábrica de cajas de velocidades en Córdoba, que se suman a los 200 trabajadores afectados en Fiat, principalmente por efectos de la crisis en Brasil.
La industria automotriz intentó sortear el primer mes de 2015 de la mano de las paradas técnicas y las vacaciones, pero no parecen suficientes. A la situación de las automotrices se le suman las autopartistas que, básicamente, siguen el ritmo que marcan las fábricas de 0 km. "El titular de la seccional de Córdoba de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Rubén Urbano, dijo que en el sector "ya se han perdido más de 2.000 puestos y registran una gran cantidad de suspensiones. Somos brasildependientes y ese mercado venía con una venta de cinco millones de unidades y hoy pasó a tres millones".
La alemana Volkswagen anunció que la planta que tiene ubicada en Córdoba dedicada a la fabricación de cajas de velocidades MQ 200 con destino al mercado brasileño, aplicará desde este lunes un sistema de suspensiones rotativas que afectará a unos 130 trabajadores quienes percibirán el 75% de sus haberes. Desde la empresa confirmaron la suspensión y explicaron que "en 2016 habrá suspensión de un turno rotativo permanente hasta abril en MQ 200 A (son 170 personas aproximadamente). Adicionalmente, hay 13 días de suspensiones en MQ200 A y B hasta fines de mayo".
En la misma línea se encuentra la planta de Fiat porque, según explicaron desde el gremio de mecánicos (SMATA) de Córdoba, "hay un grupo de 200 trabajadores suspendidos". Leandro Almada, vocero del sindicato mediterráneo explicó que en la planta de la italiana "se está trabajando algunas semanas de manera completa y otras de lunes a jueves".
En el caso de la otra planta que está en la provincia, Renault, el sindicalista dijo que "están trabajando con el personal justo a la espera de los nuevos modelos" (ahí se van a fabricar las pick up de Nissan, Renault y Mercedes Benz).
"Básicamente el problema es la caída de las exportaciones a Brasil", explicó Almada. Un análisis similar se comparte en los despachos de los ejecutivos de las automotrices que, también, reconocen que ni plaza local ni otros mercados de la región están mostrando mucha vitalidad.
Fuente: conciliacionobligatoria.com