09.03.2016  |  Nacionales  |  LEYES DE AJUSTE

Medios nacionales se hacen eco de la situación de Tierra del Fuego

Bajo el título, “No hay clases en Tierra del Fuego y sigue el conflicto en Santa Cruz”, la versión digital del Diario La Nación refleja los acontecimientos de realidad fueguina. El medio define a Bertone como “una ex kirchnerista”.

“No hay clases en Tierra del Fuego y sigue el conflicto en Santa Cruz”

El gremio fueguino está en huelga desde hace una semana y se plegó al reclamo de los estatales por el recorte salarial; Alicia Kirchner no ofreció aún aumentos; exigen un 45%

Diez días después del accidentado comienzo del ciclo lectivo, las clases todavía no se dictan normalmente en Santa Cruz ni en Tierra del Fuego. En la primera sólo hubo tres días de actividad. En la segunda, la huelga de los docentes lleva una semana.

En las dos provincias la negociación con los maestros está trabada por las serias dificultades financieras de los gobiernos locales y por la falta de ofertas salariales para los docentes, que reclaman aumentos de entre 45 y 50 por ciento.

La situación es particularmente compleja en Tierra del Fuego, donde al reclamo de los maestros se suma el del resto de los empleados estatales de la provincia, que exigen la derogación de un paquete de leyes que dispuso recortes salariales de hasta 8% para toda la administración pública y cambios en el régimen jubilatorio.

Los estatales de ATE y UPCN, docentes, municipales, judiciales, bancarios y trabajadores del puerto acampan desde hace una semana en pleno centro de Ushuaia. Primero se instalaron frente al anexo de la Legislatura y anteayer se mudaron a metros de la Casa de Gobierno. El reclamo y la movilización se replican en Río Grande.

La Gobernadora Rosana Bertone es una ex kirchnerista cercana a Juan Manuel Urtubey que, necesitada de fondos frescos para cubrir el rojo provincial, estrechó vínculos con Mauricio Macri. Hasta ahora, la buena sintonía con la Casa Rosada no se tradujo en ayuda económica.

De hecho, anteayer fue recibida en la Casa Rosada por el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, que respaldó las leyes de ajuste.

En enero pasado, la Legislatura fueguina aprobó una ley que prevé descuentos salariales de entre 4 y 8 por ciento y una reforma previsional que eleva la edad de jubilación a 60 años (hoy es de 50 y 55 años para mujeres y hombres respectivamente) y lleva el mínimo de años de aportes de 25 a 30.

"El gobierno nacional respalda y acompaña a la gobernadora en las reformas implementadas para equilibrar fiscalmente a la provincia", le dedicó Frigerio a Bertone en su paso por Buenos Aires.

La gobernadora tiene previsto recibir hoy a los gremios, pero difícilmente dé marcha atrás con los recortes. Los considera "absolutamente necesarios" para ordenar la provincia, y así lo dejó en claro en su discurso de apertura de sesiones de la Legislatura, la semana pasada.

Por otro lado, todavía no hizo ninguna oferta a los docentes, por lo que ese frente de conflicto sigue abierto y sin miras de solución en el corto plazo. Los maestros, que reclaman una suba salarial de 50 por ciento, cumplirán hoy una semana de paro.

El salario inicial de un maestro fueguino es de 12.000 pesos. La canasta básica, que el gobierno dejó de publicar en diciembre, se ubicó en noviembre en poco más de $ 20.000. Los gremios calculan que hoy, devaluación e inflación mediante, llega a $ 24.000.

 

http://www.lanacion.com.ar/1877985-no-hay-clases-en-tierra-del-fuego-y-sigue-el-conflicto-en-santa-cruz


Fuente: gremialesdelsur.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

1 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR