13.03.2016  |  Nacionales  |  ESTATALES

Jornada nacional de lucha

ATE anunció una jornada nacional de lucha con paro y movilización para el próximo 16 de marzo. Es por el cede de los despidos y la restitución de todos los trabajadores cesanteados en sus puestos de trabajo; aumento salarial del 40%;  rechazo al déficit de las Cajas Previsionales y su continuidad dentro del sistema público y solidario; y la implementación en todo el país del 82% para los trabajadores jubilados.

Frente a la continuidad de los despidos que se están produciendo en distintas áreas de los estados Nacional, Provinciales y Municipales, y el feroz ajuste impulsado por la administración Macri desde el momento de su asunción, el plenario de Secretarios Generales de la ATE anunció por unanimidad una jornada nacional de lucha con paro y movilización en todo el país, para el próximo día 16 de marzo.

La medida dispuesta por nuestra organización también tiene como puntos de reclamo el fin de todo tipo de precarización laboral en los Estados;  el cede de los despidos y la restitución de todos los trabajadores cesanteados en sus puestos de trabajo;  aumento salarial del 40%;  rechazo al déficit de las Cajas Previsionales y su continuidad dentro sistema público y solidario; y la implementación en todo el país del 82% para los trabajadores jubilados. El titular del CDN, Hugo Godoy, señaló que  “en vista de que tanto el gobierno nacional como gobiernos provinciales y municipales mantienen sus políticas de despidos hemos dispuesto la realización de un paro nacional para el próximo 16 de marzo”. En ese sentido Godoy convocó a trabajadores y organizaciones sociales a repetir en esta jornada “el mismo impulso de masividad” que tuvo la jornada histórica del pasado 24 de febrero. Godoy señaló que “hemos reclamado al Ministro de Trabajo, Jorge Triaca, que acabe con la política de arbitraria de utilizar al trabajador como una variable de ajuste en el Estado  y que se restituyan a todos los compañeros en sus puestos de trabajo”. También dijo que le han pedido al ministro que se adelante la convocatoria  a las paritarias del sector nacional, donde nuestra organización ha fijado como meta un aumento salarial del 40%. El titular del CDN subrayó que “queremos que el gobierno nos escuche y para ello aspiramos a otra masiva convocatoria de trabajadores y organizaciones sociales, inundando plazas y calles con nuestro reclamo”. Durante el encuentro de secretarios generales se analizó la situación laboral y salarial de todas las provincias y las distintas medidas que se está tomando de parte del sindicato. Esta situación ha derivado que en muchos lugares los gobiernos hayan decidido reprimir la protesta. En el plenario se repudiaron las medidas represivas que se vienen sucediendo como son los casos de Mendoza, Capital Federal, Santa Cruz, Santiago del Estero y Misiones.

 

eltrabajadordelestado.org


Fuente: gremialesdelsur.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR