15.03.2016  |  Nacionales  |  LEYES DE AJUSTE

Más medios nacionales resaltan el conflicto en Tierra del Fuego

“Crece la tensión en Tierra del Fuego: estatales llevan 15 días de paro”, titula infobae.com; mientras Télam informa, “escala el conflicto de los estatales en Tierra del Fuego contra la reforma jubilatoria". 

Crece la tensión en Tierra del Fuego: estatales llevan 15 días de paro

La gobernadora kirchnerista Rosana Bertone enfrenta protestas y movilizaciones de gremios que rechazan una reforma previsional, entre otros planteos

Trabajadores estatales de Tierra del Fuego continuarán con el paro de actividades por tiempo indeterminado en la provincia ante la falta de convocatoria del gobierno para intentar una solución al conflicto.

La secretaria adjunta del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), Verónica Andino, aseguró que no hay "ninguna instancia de discusión convocada" para esta semana ya que "el gobierno cortó el diálogo de forma unilateral".

La medida la llevan adelante los docentes desde el 3 de marzo, junto con trabajadores de la administración pública provincial enrolados en ATE, judiciales, empleados de Vialidad Provincial, bancarios, trabajadores de los órganos de contralor, de los hospitales nucleados en ATSA, médicos, de Luz y Fuerza y el resto de las áreas que dependen del estado fueguino, además de jubilados.

El reclamo consiste en "la derogación de las leyes votadas en el mes de enero", que reformaron el régimen previsional imponiendo mayores descuentes por aportes para la caja previsional y la obra social, un "aporte solidario" para solventar la crisis que atraviesan ambos organismos, y cambios en el régimen jubilatorio con los cuales se aumentó la edad para acceder al beneficio, entre otras medidas.

Sin embargo, las autoridades provinciales rechazan el pedido de derogación de las leyes mientras que aceptan algunas reformas parciales a la normativa votada por los legisladores por impulso del oficialismo.

"La coyuntura que se plantea hoy es derogación sí o derogación no y eso nos ha trabado muchísimo. Ha sido un error plantear la derogación en términos de no discusión", sostuvo el ministro de Gobierno, Gastón Díaz. Advirtió que "corregir desde el punto de vista nuestro no es la derogación, porque existen otros instrumentos que nos permiten solucionarlo y hasta de manera más rápida".

El funcionario admitió que se podrían hacer algunas reformas, entre ellas suspender el recorte que se había dispuesto para las pensiones que reciben las personas discapacitadas. Sin embargo, los sindicatos reclaman que las leyes "no estén en vigencia" mientras discuten las reformas y ratificaron que continuarán con el paro y el acampe frente a la Casa de Gobierno.

La sindicalista docente Andino agregó al respecto que esperan "al próximo jueves cuando deberían sesionar los legisladores, para volver a manifestarnos allí con nuestro reclamo".

Los estatales fueguinos mantienen desde principio de marzo su paro por tiempo indeterminado en reclamo de la suspensión de las leyes que modificaron el régimen previsional y la obra social del sector. Desde entonces, el gobierno de la peronista Rosana Bertone advirtió que permanece "abierto a encontrar alternativas, pero no para derogarlas".

infobae.com

 

Escala el conflicto de los estatales en Tierra del Fuego contra la reforma jubilatoria

Los gremios, que cumplen la tercera semana de paro de actividades, resolvieron recrudecer la protesta en la noche del lunes, luego de una asamblea realizada frente a la Casa de Gobierno, en Ushuaia, donde mantienen un acampe y desde donde salen y llegan distintas movilizaciones diarias a las sedes de la Legislatura y de la Justicia.

La jornada de conflicto concluyó con una marcha de antorchas que recorrió las calles del centro de la capital fueguina y que congregó a miles de personas.

“Si nosotros no dormimos, los funcionarios no duermen. Si nosotros renegamos, los funcionarios reniegan. Si no hay paz para el pueblo, no hay paz para el gobierno”, afirmó ante los manifestantes el secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (Sutef), Horacio Catena, al anunciar la profundización del conflicto.

Al menos una veintena de gremios con incumbencia en el Estado le exigen a la gestión de Bertone la derogación de un paquete de leyes sancionado entre el 7 y el 8 de enero de este año.

Las normas eliminaron privilegios jubilatorios, endurecieron las condiciones de acceso a la jubilación fijando condiciones como una edad mínima de 55 años para las mujeres y 60 para los hombres, además de declarar la emergencia del sistema previsional y crear un fondo solidario para el pago de jubilaciones al que aportan jubilados y trabajadores en actividad, en diferentes proporciones y porcentajes.

“El fondo solidario y el cobro de deudas permitió empezar a pagar las jubilaciones. Derogar las leyes implicaría negar la realidad y no resolver nada”, sostuvo el presidente del Instituto de Previsión y Servicios Sociales de la Provincia (Ipauss), Rubén Bahntje.

El gobierno provincial aceptó negociar con los sindicatos algunas modificaciones a las leyes por vía de la reglamentación, en especial la aplicación de aportes a las categorías más bajas y a los beneficiarios de pensiones por discapacidad, aunque hasta el momento los dirigentes gremiales se mantienen firmes en la postura de derogar las normativas para luego sancionar otras “en un marco de consenso”.

"Tierra del Fuego debe tener un sistema previsional realista que se pueda sostener en el tiempo, con edades de jubilación razonables y con aportes razonables. El que teníamos era una mentira que privilegiaba a unos pocos, y cuya única consecuencia previsible es que los futuros jubilados no iban a cobrar", mencionó Bahntje.

Sin embargo, los sindicatos consideran a la reforma como “un ajuste” y “repudian” que las leyes se hayan aprobado “sin debate y en pleno receso de verano”.

El conflicto tomó un giro político cuando los intendentes de Ushuaia, Walter Vuoto y de Río Grande, Gustavo Melella, ambos del FpV y aliados de Bertone en los comicios del año pasado, tomaron distancia de las políticas oficiales y se pronunciaron a favor del reclamo de los trabajadores estatales.

Las medidas de fuerza que este martes adquirirán el máximo pico de tensión desde el inicio de la protesta, mantienen paralizados servicios como la atención en los hospitales y oficinas públicas provinciales y municipales, mientras que el acatamiento es dispar en el sector docente.

 

telam.com.ar

 


Fuente: gremialesdelsur.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR