29.09.2016 | Regionales | ESTATALES
Encuentro Regional de Militantes de ANUSATE
En la ciudad de Río Gallegos se desarrolló un encuentro regional de la Agrupación ANUSATE de ATE. Participaron trabajadores estatales de Tierra del Fuego, Chubut, Rio Negro, Neuquén y Santa Cruz. Se elaboró un documento donde entre otros temas, se expresa la “solidaridad con los trabajadores de Tierra del Fuego que sufren la persecución del Gobierno que encabeza Rosana Bertone en complicidad con el Poder Judicial de esa provincia”.
DOCUMENTO POLITICO Agrupación ANUSATE - Región Patagonia
En la ciudad de Rio Gallegos, Provincia de Santa Cruz, a los 22 días del mes de septiembre, nos reunimos compañeros de las provincias de Tierra del Fuego, Chubut, Rio Negro, Neuquén y Santa Cruz. La agrupación sesionó bajo el nombre de Jorge ACEDO, en homenaje al histórico compañero de ATE Rosario y miembro fundador de la Agrupación ANUSATE recientemente fallecido.
Ante la necesidad de profundizar el debate en nuestra región, sobre la realidad política interna que atraviesa nuestra organización desde las elecciones del 2/9/2015, situación de los trabajadores que representamos, los nuevos paradigmas que nos impone el capitalismo y su avance sobre nuestra soberanía y bienes comunes, nos hemos propuesto dar a nuestra Agrupación ANUSATE un rol activo e integrador para informar, debatir, elaborar propuestas, resolver acciones gremiales y políticas de índole regional.
Es importante resaltar que esta convocatoria reunió a todo el arco generacional que compone nuestra organización.
La regionalización del debate dado aquí, nos posibilitó dar un salto cualitativo en lo organizativo, la discusión de estrategias regionales, y la toma de iniciativas política y gremiales para enfrentar los desafíos que consignan los gobiernos.
Luego de seis horas de discusión y debate, el Colectivo Patagónico de ANUSATE ha resuelto lo siguiente:
1) Defensa irrestricta de los bienes comunes, libre acceso y su utilización responsable.
2) Convocar mismo día y lugar, a nuestros cuerpos orgánicos donde sesione el Parlamento Patagónico a los efectos de peticionar, elevar reclamos, propuestas, manifestar y/o las acciones que resuelva el conjunto.
3) Profundizar la campaña por la restitución del 82% móvil a los Jubilados. Defensa de la Cajas Jubilatorias provinciales y rechazo a todo intento de ARMONIZACION. Frente a esto proponemos como estrategia avanzar en la organización de los Centros de Jubilados, creación y normalización de nuevos Centros y toda acción que permita el desarrollo del sector jubilados.
4) El 2/9/15 compulsaron 2 modelos sindicales totalmente opuestos, uno es el que mantenía intacta las banderas históricas de ANUSATE de solidaridad, compromiso con la clase trabajadora, de independencia de los gobiernos y los partidos políticos y el otro subordinado a las políticas patronales, es por ello que como bloque Patagónico nos proponemos y asumimos el compromiso de llevar adelante todas las acciones y trabajos gremiales tendientes a recuperar las conducciones de los Consejos Directivos Provinciales y Seccionales que no estén conducidas por compañeras y compañeros de nuestra agrupación.
5) Resolvemos para el 20 de noviembre, “Día de la Soberanía Nacional” realizar un acto en proximidad a la propiedad del magnate ingles Joe Lewis donde posee un aeropuerto privado en cercanía de la ciudad de Sierra Grande (Prov. Rio Negro). Rechazamos cualquier intento de instalaciones militares extranjeras en nuestra región y reafirmamos la soberanía de nuestras Islas Malvinas.
6) Reafirmamos la lucha de los Pueblos Originarios
7) Expresamos nuestra solidaridad con los trabajadores de Tierra del Fuego que sufren la persecución del Gobierno que encabeza Rosana Bertone en complicidad con el Poder Judicial de esa provincia.
8) Articular campañas y acciones gremiales contra la Precarización Laboral en el ámbito estatal, reincorporación de los trabajadores despedidos e impulsar los Convenios Colectivos de Trabajo en toda la región.
9) Impulsar la reforma estatutaria en los siguientes temas: a) Reglamentación de los aportes sindicales a las Juntas Internas, proponemos un 50% del total recaudado en concepto de cuota sindical, b) Ampliación de Secretarías (Secretaría de la Mujer Trabajadora – Secretaría de la Juventud), c) Cupo del 50% en cargos electivos tanto para que los ocupen compañeros y compañeras.
10) En el área de comunicación los compañeros dispuestos trabajaran una propuesta integral de prensa y propaganda que será presentada en la próxima reunión de agrupación.
11) Mantener la periodicidad de las reuniones de Agrupación de la región Patagónica, en tal sentido se resolvió realizar el 4° Encuentro de ANUSATE (Región Patagonia) la primer semana de diciembre de este año en la ciudad Fisque Menuco (General Roca) Provincia de Río Negro, luego en Chubut, Tierra del Fuego y Neuquén en fechas a acordar.
Desde la Patagonia entendemos que paralelamente a la acción gremial, es imprescindible la consolidación de un proyecto político con vocación de gobernar. Desde el movimiento obrero es posible brindarle a nuestro pueblo una alternativa a través del Instrumento Electoral por la Unidad Popular, que conduce nuestro compañero Víctor De Gennaro.
Orgullosos de nuestra ATE y fieles a los postulados de ANUSATE, esta tercera reunión del bloque Patagónico de ANUSATE nos obliga a trabajar para concretar una organización regional que nos permita seguir creciendo.
Este encuentro nos condujo también a profundizar sobre algo que se viene repitiendo insistentemente, que es, “o nos reinventamos, o fracasamos”, asi lo expreso el ánimo de cada uno de nosotros, que comenzamos la importante tarea de reinventarnos en mente y organización.
Firman:
Santa Cruz: Olga Reinoso, Alba Curaqueo, Sandra Shuterlam, Sara Oses, Silvia Cárdenas, Laura Rearte, Verónica Roca, Graciela Romero, Silvia Ledesma, Sabrina Mancho, Agustina Delgado, Silvina Fuentes, Andrea Mayorga, Jose Navarro, Mauricio Pellegrini, Carlos Garzón, Fabio Villagrán, Ricardo Hueso, Héctor Ampuero, Pablo Gómez, Marcelo Aguada, Martin Díaz, Andrés Rogel, Jorge Garzón, Diego Acuña, Eduardo Chacón, Alejandro Garzón.
Rio Negro: Esterea González, Dora Fernández, Rosa Ñanco, Alejandro Montesino, Julio Sotelo, Rodolfo Aguiar, Jorge Calvo
Neuquén: Joaquín Bertrán, Luis Panetta.
Tierra del Fuego: Segundo Rodríguez, Pamela Nelli, Paulo Baiz, Daniel Moreno, Darío Orellano
Chubut: Guillermo Quiroga, Mirta Simone y Marisa Fernández Cusin.
Fuente: gremialesdelsur.com.ar