15.12.2016  |  Ushuaia  |  UNIÓN DE GREMIOS

Fuerte crítica a los Legisladores por parte de dirigentes gremiales y Directores electos

Los integrantes de la Unión de Gremios y Jubilados Estatales de Tierra del Fuego, y los Directores recientemente electos del IPAUSS, estuvieron presentes por segundo día consecutivo en la Legislatura escuchando y haciendo escuchar el reclamo de los trabajadores, de los jubilados, y de los ciudadanos comunes. “No solo se decide en el Presupuesto 2017 el futuro de los estatales, sino el de todos los habitantes de Tierra del Fuego”, sostuvieron.

Los integrantes de la Unión de Gremios y Jubilados TDF y los directores recientemente electos del IPAUSS, estuvieron presentes por segundo día consecutivo en la Legislatura escuchando y haciendo escuchar el reclamo de los trabajadores, de los jubilados y de los ciudadanos comunes. No solo se decide en el Presupuesto 2017 el futuro de los ESTATALES sino el de todos los habitantes de Tierra del Fuego. En este presupuesto se aumentan impuestos, se aprueban endeudamientos millonarios para beneficio de las empresas amigas del Poder Político, pero no se habla de cómo se asistirá a las familias que queden sin trabajo, de cómo se invertirá en escuelas y salud pública, no se explicó qué se hizo en un año con emergencia edilicia con el manejo discrecional por parte de Pablo Havelka, ni quiénes fueron los responsables que lo pusieron a cargo, ni se analizó el daño causado a trabajadores, jubilados y pensionados, ni la cantidad de comercios que cerraron producto del tarifazo de Bertone con el AREF y el paquete de leyes. Mucho menos se escuchó una autocrítica sobre el perjuicio social que causó lo votado el 8 y 9 de enero.

Luego de que el primer día no les permitieran hacer uso de la palabra, finalmente se les permitió hacerlo y el Director Electo por los activos para la Obra Social, Aníbal Torres del SOEM, manifestó su preocupación por no haber sido recibidos los trabajadores para poder dialogar en la Legislatura.

Explicó que estaba en representación de los cuatro Directores electos y agregó que, “no hemos podido asumir cercenados por el Poder Político” reiterando el pedido de diálogo.

Afirmó ante los Legisladores que, “la Ley 1068 no cumplió su cometido y no debería existir”.

Además agregó que, “se está incumpliendo la Ley que dice que el presupuesto del IPAUSS (hoy los dos institutos) debe estar aprobado y elevado por el Directorio”.

Torres finalizó pidiendo el diálogo a la Legislatura para poder juntos solucionar la problemática.

Luego Horacio Catena, Secretario General de la CTA Autónoma y del SUTEF expresó que, “al Fondo Solidario habría que quitarlo y dejar sin efecto la 1068”. Reivindicó la recuperación de la autarquía del IPAUSS ya que “los ingresos son pura y exclusivamente salario”. Explicó que, “esto es lo que lo hace un ente autárquico y la deuda que tiene el Gobierno con el IPAUSS es salarial. Por lo tanto expresó que, “es una obligación devolverle la autarquía al IPAUSS y eso es una decisión política”. Explicó que, “con la modificación de un solo artículo, quitándole al Poder Ejecutivo el Vicepresidente y el doble voto del Presidente, la autarquía se devuelve. Indicó que están allí para recuperar “el 82% móvil real con la movilidad atada a la paritaria de cada sector”.

También manifestó su malestar debido a que durante toda la reunión de presupuesto del día anterior no se tocó el tema de jubilados.

“Queremos que los jubilados sean la prioridad y que cobren como todo el mundo a fin de mes o el cuarto día hábil”, dijo el dirigente sindical refiriéndose a los dichos del Jefe de Ministro sobre que el sector pasivo cobraría entre el 19 y el 25 de cada mes.

“No pagan en tiempo y forma pero se ponen exigentes con el certificado de supervivencia” agregó.

Además indicó que no hubo una autocrítica de todo lo que pasó a partir del 8 y el 9, que no se tuvo en cuenta ni se aceptó dialogar con los trabajadores empujándolos así a un conflicto social que trajo aparejado un montón de problemas. También criticó duramente que no se hiciera ningún análisis para ver qué se podía corregir de lo sancionado con respecto a las personas con discapacidad.

“Nuestros jubilados, pensionados y personas con discapacidad no están en la prioridad del presupuesto”, afirmó Catena

Además se preguntó: “¿Dónde está la prioridad, entonces? En los niños tampoco está porque de 170 escuelas, con una Ley de Emergencia dicen que arreglaron 40 y la Legisladora Carrasco y otros estaban pintando una escuela, con pintura que no es la adecuada”.

Con respecto a Educación indicó que, “si quieren sienten a 10 gremios o a 20 gremios, pero hay uno solo que representa a los trabajadores de la educación que es el SUTEF.”

Luego expresó que, “el Gobierno Nacional aplaudido por el Gobierno Provincial devaluó en un 40% la moneda y hubo una inflación interanual del 44% pero no hubo paritaria para el sector estatal”.

Catena señaló que, “las 650.000 horas significan que es un presupuesto de ajuste educativo, que la desocupación traerá mayores problemas en la escuela que exigirá atenciones educativas especiales, pero el Gobierno está cerrando esas horas y proyectos con esas características”.

Criticó duramente a todos los Legisladores porque “acá no se nos dio la posibilidad de discutirlo, y que el resto lo sepa y el resto tiene la misma responsabilidad porque no escucharon nuestra opinión. Pero en marzo ustedes empiezan con que la prioridad son los chicos, que se podría discutir sin paro, con que levanten el paro y los atendemos…”.

“Nuestros Directores tienen el derecho a que se hagan las cosas bien, no a discutir en marzo un presupuesto con tres meses ejecutado, y mientras se discute ya tenés un 25% del presupuesto ejecutado. Ganaron las elecciones, le ganaron a la lista de Furlan, de Miriam Martínez, de Martínez Allende. Ustedes perdieron, ganamos nosotros, respeten, porque el 8 y el 9 nos dijeron eso: que votaron porque eran electos. En el IPAUSS los electos son los compañeros, los Directores electos. Nos mandan a discutir en marzo porque el presupuesto que van a aprobar ahora, que es penal cobrado, no lo discutimos, no lo aprobamos, no lo queremos”, dijo Horacio Catena.

También fue muy duro con Labroca, Gómez y Freites, “vinieron en la campaña y en el Congreso de Delegados Docentes dijeron tres promesas que no cumplieron”.

“Tenemos la tranquilidad de que vinimos a pedir diálogo y fuimos los únicos que planteamos el tema de los jubilados, porque los defendemos acá y en las calles. Como también pedimos diálogo antes, durante y después del 8 y 9 de enero. Tal como lo hicimos el 23 de febrero que nos recibieron en la puerta Romano y Furlan, y como lo hicimos el 2 de marzo en la Legislatura que nos atendió Bilota y después se fueron”, recordó el dirigente gremial.

“Queríamos discutir el tema de acción social y cómo crece la ayuda producto de la desocupación y lo queríamos discutir acá, donde corresponde, y no en los medios, pero nos negaron esa posibilidad. No estamos de acuerdo con este presupuesto. Van a ser responsables de aprobar un presupuesto que ajusta en educación y ajusta a los jubilados. Me extraña que gente que tiene familiares jubilados y en la docencia sigan cortando el hilo por lo más delgado, gente que empezó en la profesión gracias a la docencia y siguen ajustando al trabajador, les advirtió a los Legisladores Horacio Catena.

Luego, Mónica Díaz, del HRU, electa Directora suplente por los activo para la Caja Previsional expresó que, “fue vergonzoso lo de la emergencia en salud”.

Refiriéndose a su profesión como trabajadora de la salud indicó, “yo puedo saber en qué estado está la salud y en qué cosas se miente”.

“Nosotros no fuimos por plata ni fuimos puestos a dedo, hemos ido siempre de frente con la verdad explicándoles a los afiliados qué significa y qué significó la aprobación de las leyes. Por eso decimos porqué defendemos la autarquía y porqué queremos discutir el presupuesto 2017. Como Directores electos debemos ser nosotros quienes tienen que decidir cómo se va a pagar la deuda y la Legislatura se tiene que poner los pantalones y empezar a legislar en beneficio de la población que los votó, y no en beneficio del Poder Ejecutivo”, señaló Mónica Díaz al cerrar su exposición.

 

Secretaría de Prensa y Difusión. Comisión Directiva Provincial. SUTEF


Fuente: gremialesdelsur.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR