30.12.2016 | Nacionales | VIGILADORES PRIVADOS
La Justicia desactivó la intervención del gremio de vigiladores
La Cámara del Trabajo ordenó suspender la decisión que había tomado el Ministerio de Trabajo de Nación con respecto al sindicato de personal de seguridad privada UPSRA. El dirigente desplazado espera retomar funciones.
La Justicia anuló la intervención del sindicato de personal de seguridad privada UPSRA, que había dispuesto esta misma semana el Gobierno. La toma de control de esa organización gremial, quedó ahora en suspenso a raíz de una resolución de la Sala VI de la Cámara de Apelaciones del Trabajo, que el Ministerio de Trabajo prevé apelar hoy mismo. Se trata de un nuevo capítulo en la crisis del gremio de los vigiladores que incluye a dos ex aliados: su jefe formal, Ángel García, y el gastronómico Luis Barrionuevo, el operador radical Enrique "Coti" Nosiglia y el Ministro Jorge Triaca.
Los camaristas Luis Raffaghelli y Néstor Rodríguez Brunengo firmaron el miércoles un dictamen que generó "efectos suspensivos" sobre la intervención que había iniciado un día antes Rodolfo Alonso, el delegado de la cartera laboral que desplazó a García tras una orden del Juez Federal Claudio Bonadio. Anoche, en Trabajo dijeron que ayer mismo se habían anoticiado del revés en la Cámara laboral y que hoy tenían pautado apelar la medida.
Antecedentes
El conflicto se remonta a mitad de año, cuando Ángel García comenzó a organizar el mecanismo electoral que debía plasmarse en octubre en el sindicato, que cuenta con 55 mil afiliados pero que representa en las negociaciones salariales a 150 mil vigiladores de todo el país. Tras una asamblea turbulenta, que incluyó bloqueos con micros frente al camping de UPSRA en Moreno, y denuncias por la aparición de armas de fuego por parte de bandas rivales, los comicios quedaron pautados para el 21 de octubre.
La cartera laboral, sin embargo, ordenó suspenderlos a pedido de la lista opositora, encabezada por Leónidas Riquelme, un ex aliado de García en la conducción. El oficialismo llevó a cabo de todos modos la elección, con lista única y con la reelección del actual Secretario General, que lidera UPSRA desde 1989. El equipo de Triaca, sobre la base de una resolución anterior, desconoció el resultado de la elección y dio por acéfala la jefatura del sindicato. En esa instancia, el Director de Asociaciones Sindicales, Horacio Pitrau, dictaminó una intervención.
Para encabezar la avanzada del Gobierno en el sindicato fue nombrado Alonso, un dirigente de extracción radical asociado a "Coti" Nosiglia. Detrás de ese binomio aparece la figura de Barrionuevo, el gastronómico que durante años cobijó en su CGT "Azul y Blanca" a Ángel García y que en el último tiempo le soltó la mano. Barrionuevo y Nosiglia mantienen un entendimiento indestructible que se remonta a los tiempos previos al Pacto de Olivos, de 1993.
"Me traicionaron. No voy a decir quiénes, pero se juntaron para armar este mamarracho jurídico que es la intervención mediante el Ministerio de Trabajo, que no tiene facultades ni derechos de suspender una elección sindical. Me hace acordar a los tiempos de la dictadura", dijo García, que espera antes de fin de año retomar su cargo a partir de la decisión de la Cámara del Trabajo.
La intervención de Trabajo había sido resuelta en noviembre, un mes después de la elección, pero sólo pudo ejecutarse a través de una orden del Juez Federal Bonadio, que actuó sobre la base de una denuncia por presunta intrusión en el edificio del sindicato, en el barrio de Abasto. Recién esta semana Alonso pudo hacerse de la jefatura formal del sindicato tras desplazar a García y su equipo de colaboradores. En la cartera laboral no tenían previsto anoche indicarle que abandonara su puesto, a la espera del resultado de la apelación en marcha.
Fuente: ambito.com