10.03.2017  |  Nacionales  |  ADUANEROS

Las “placas” sin sustento periodístico

Nuevamente se pone en tela de juicio el desempeño de tareas por parte del personal de nuestro organismo. Medios periodísticos que irresponsablemente levantan información y poco profesionalmente la dan a público conocimiento sin chequear debidamente.

Extraño es que esto se dé en medio de una lucha gremial que hace a corregir asimetrías salariales, respeto a la carrera, cuestionamiento a los nombramientos de jefaturas por fuera de los mecanismos autorizados y condiciones de seguridad e higiene que dejan mucho que desear a lo largo y ancho del país.

Sres. Periodistas: Los aduaneros NO SOMOS MUCHOS, basta con recorrer los 153 pasos fronterizos desplegados a lo largo de 9.376 kms. de frontera terrestre (equivalentes a la distancia de Buenos Aires a Lisboa, Portugal) y los 5.117 kms. de litoral marítimo (Buenos Aires - Cartagena, como para graficar), para hallarse con los pedidos de personal que efectúan las jefaturas de todas las aduanas requiriendo que se refuercen sus dotaciones a fines de intensificar y realizar correctamente los controles establecidos por la normativa legal vigente.

Los aduaneros ganamos bien, y DEBERIAMOS GANAR AUN MEJOR, porque nuestra labor se desarrolla en muchos de esos lugares lejos de nuestra casa, sometidos a inclemencias climáticas, arriesgando nuestra integridad física, soportando lugares de trabajo que no reúnen ni las condiciones sanitarias ni las comodidades suficientes o deseables y con jornadas laborales que rondan las 12/15 y hasta 20 horas de prestación de servicio ininterrumpido, tal el caso del aludido salón de equipaje de Ezeiza. Totalizando jornadas mensuales de trabajo que pueden ir hasta 280 horas de labor, sin fines de semana o confinados en lugares y refugios inhóspitos, cuando un trabajador promedia las 180/200 horas.

El que la falaz placa denomina horario extraordinario, SE DENOMINA REGIMEN DE SERVICIOS EXTRAORDINARIOS y corresponde a la atención de operaciones aduaneras que se realizan en días y horarios inhábiles, para cuya atención los interesados pagan una tasa determinada por distintos factores según el medio o via de arribo y que costean ellos mismos cuando se trata de operaciones comerciales o de transporte de pasajeros, sin mencionar que de cuyo producido reciben una alta proporción las arcas del estado.

Por otro lado, POCO ACERTADO ALUDIR A LOS NIVELES SALARIALES sin saber a qué conceptos corresponden tales sumas, como se componen y/o en virtud de que razones se devengan, SUMANDOLE LA IRRESPONSABILIDAD DE EXPONER INNECESARIAMENTE A NUESTROS TRABAJADORES en épocas donde impera la inseguridad.

Otra muestra de ineptitud profesional del informe está DADA POR EL HECHO DE ALUDIR EQUIVOCAMENTE al nombre de los trabajadores, como así también a su situación laboral y en GENERAR UN PREJUICIO INJUSTIFICADO EN SU CONTRA, demostrando que se publica información apurada y poco fidedigna.

Desde los Trabajadores Aduaneros no aceptaremos jamás el escarnio de compañeros y mucho menos nos harán mella campañas de descrédito destinadas a demeritar nuestra labor.

Por el contrario, nos encontraran abroquelados junto a nuestra institución gremial, el SUPARA, presentando la debida batalla contra los intereses que necesitan una Aduana débil y dubitativa.

 

Prensa SUPARA


Fuente: gremialesdelsur.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR