13.03.2017  |  Río Grande  |  EDUCACIÓN

Cuando la realidad supera a la ficción!

Alumnos, profesores, y personal administrativo, fueron testigos este lunes 13 de marzo de la realidad del “Instituto Provincial de Educación Superior (IPES) Paulo Freire de Río Grande”: no había mobiliario y las clases se dieron con todos sentados en el piso. 14 meses de Gobierno y no consiguieron bancos, ni sillas, ni pizarras!. GALERÍA DE FOTOS.

“El Instituto Provincial de Educación Superior, fue creado el día 17 de marzo de 2.009 en la ciudad de Río Grande, Provincia de Tierra del Fuego.  Esta institución surgió como necesidad de la existencia de un Instituto Provincial de carácter público, laico, y cuya tutela académica y administrativa perteneciera al Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia; dado que hasta el presente la ciudad no contaba con un Instituto de Formación Docente de esa naturaleza, enmarcado en la transformación de la formación docente iniciada en el país a partir de la implementación de la Ley de Educación Nacional 26.206 y la creación del Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD)”.

Esta es la presentación del IPES en su sitio web, www.ipespaulofreire.edu.ar; cuyo edificio propio (construido en el 2016, pero iniciado en la gestión de Fabiana Ríos) está emplazado en la intersección de las calles Almafuerte y Estrada. Se construyó el año pasado, pero se lo debió ceder a la Escuela Nº 14 del Barrio Intevu (ubicada a 250 metros del IPES), ya que ese establecimiento fue clausurado por pérdidas de gas, y el dictado de clases en el 2016 de la Escuela Nº 14 finalizó en las instalaciones del IPES.

Este Instituto fue noticia hace pocos días cuando se conoció la decisión del Ministerio de Educación de la provincia de dar de baja el Profesorado de Ingles, lo que provocó un fuerte repudio de la comunidad educativa y se generó una gran movilización que finalizó con una clase pública en la Plaza de los Onas y un abrazo solidario a la institución.

Ahora, el panorama con el inicio del dictado de las clases fue desolador: “un edificio nuevo vació de mobiliario”. Aulas sin nada de nada, algunas pizarras colocadas sobre sillas y otras usadas como mesas, cajas y cajas con libros acomodadas en el piso de un salón, etc.

En un año y dos meses de Gobierno, no lograron equipar una institución cuyo edificio se construyó en el 2016; y pensar que nos hablan de la reconversión de la industria y que aserraderos de Tolhuin construirán mobiliarios para las Escuelas.


Fuente: gremialesdelsur.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR