04.04.2017  |  Río Grande  |  DISCAPACIDAD

La Comisión de Discapacidad de la CTA-A se reunió con Concejales de Río Grande

Integrantes de la Comisión de Discapacidad de la CTA Autónoma  de Tierra del Fuego participaron de la reunión de la Comisión Especial de Discapacidad

del Concejo Deliberante de Río Grande.

El encuentro, que se realizó en la Sala de Comisiones fue presidido por la Concejal Miriam Mora, y participaron los ediles Alejandro Nogar, Raúl von der Thusen y Verónica González; la Secretaría de Promoción Social del Municipio Analía Cubino Paz; la Doctora María Isabel Arteaga, quien se encuentra a cargo  de la Defensoría Municipal; la Secretaria de Discapacidad de la CTA Autónoma, Diana Román; como así también estuvieron presentes distintas instituciones y padres que trabajan con discapacidad.

La Secretaria de Discapacidad de la CTA Autónoma, Diana Román, manifestó que, “nosotros veníamos teniendo reuniones con las Concejales Mora y González, donde como Comisión de Discapacidad de la Central venimos participando de lo que es en Ushuaia la Comisión Municipal de Discapacidad, COMUDI,  donde con participación de diversos actores que representan a personas con discapacidad, parte del Ejecutivo Municipal y del Concejo, se promueve un delineamiento de políticas públicas en relación a la discapacidad, un ámbito donde uno se pueda reunir, conocer la problemática, y tratar en general que surjan ordenanzas acorde o que se implemente alguna política afín a la necesidad y a los derechos de las personas con discapacidad, esto fue planteado, y tuvimos la primera reunión para intentar conformar en Río Grande un Consejo similar al de Ushuaia sobre discapacidad”.

Román remarcó que, “los ediles nos entregaron un compendio con todas las ordenanzas relacionadas a la temática, uno tiende a pensar que a nivel municipal discapacidad es simplemente rampas o accesibilidad edilicia, algo que es fundamental, pero no es lo único”, al tiempo que agregó, “nosotros sabemos que en Río Grande la parte de salud y rehabilitación,  el Municipio se está haciendo cargo de aquello que no se hace a cargo a nivel provincial, no hay centros de rehabilitaciones provinciales, como así tampoco en el resto de las ciudades, pero sí sabemos que hay en Río Grande, lo cual nos parece que es muy bueno, pero también tiene que haber políticas de inclusión laboral, de inclusión educativa, y no solamente pensar en la rampa, o en el libre tránsito”.

La sindicalista subrayó que, “tener datos concretos es fundamental, y lamentablemente vemos que pasa en toda la provincia la falta de datos ciertos con relación a la cantidad de gente con discapacidad que habita en nuestra provincia, y si bien no es lo más importante, es necesario para comenzar a ver hacia dónde vamos, dado que si uno no conoce ni siquiera cuanta gente está atravesada por esta problemática, uno no puede pensar cuáles son sus necesidades porque no tiene forma de acercarse, nosotros siempre decimos que las personas con discapacidad no se encuentran todas juntas, en algún lugar, dado que a cada persona con discapacidad le toca particularmente, y en ese camino comienza a conocer a otra gente que tiene la misma problemática, pero es  un colectivo que suele estar muy aislado, y se lo tiende a invisibilizar, y cuando uno intenta hacerlo visible encontramos que es por ese lado el camino hacia la recuperación o la adquisición de derechos”, concluyó.

 

Dirección de Prensa Concejo Deliberante de Río Grande

 


Fuente: gremialesdelsur.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR