28.04.2017 | Regionales | SANTA CRUZ – PETROLEROS
"Si no hay respuestas, vamos a profundizar Plan de Lucha", Diego Morales
El Delegado paritario del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, expresó cual es la situación de los trabajadores por la baja de equipos de la Zona Norte por parte de la operadora estatal YPF.
Al respecto Morales indicó que, “en YPF siguen con su política de desinversión. Nos oponemos y reclamamos que inviertan. Hace dos años que hay un plan de desinversión paralizando la perforación, a partir de ella se desprenden todas las actividades. Sin producción hay miles de trabajadores en la calle".
Respecto a la situación de la empresa SPA dijo que, "está en quiebra, esperando resolución judicial. Exigimos a la operadora que se haga cargo de los trabajadores que necesitan sus sueldos y la continuidad laboral".
Morales confirmó que, “la operadora YPF convocó a nuestro Secretario General, quien tendrá reuniones en Buenos Aires, y no vamos a firmar ninguna flexibilización".
Además comentó que, "el Gobierno nacional está invirtiendo en la cuenca neuquina. El Presidente de la Nación está en EEUU junto al Secretario del sindicato petrolero de Neuquén (Guillermo Pereyra) buscando inversiones".
"No entendemos cómo YPF invierte 450 millones de dólares a yacimientos que son de otras empresas como Shell. No entendemos cómo no invierten acá y lo hacen en otro lugar, tal vez sea la cuestión política que buscan perjudicar a Santa Cruz, pero perjudican a todos los trabajadores y habitantes de la provincia", señaló.
El Delegado paritario expresó que, “la operadora pretende que le firmemos reducción salarial, reducción de dotaciones y precarización en las condiciones de trabajo, no lo vamos a hacer, no vamos a regalar, ni rifar esos derechos".
Para el dirigente, la situación del barril de crudo no es crítica como cuando valía 25 dólares, hoy está en 50 dólares y se puede mantener el nivel de producción.
"Pretenden con el dinero de los trabajadores reinyectar en los yacimientos, como en Vaca Muerta que cobran la mitad, un trabajador que cobraba 40 mil, hoy cobra 25 mil pesos y trabaja los mismos días y las mismas horas".
Morales adelantó que, "no vamos a resignar paritarias del 2017, por un mínimo que sea el porcentaje somos el único sindicato petrolero que pide paritaria".
Para finalizar Morales pidió estar más unidos que nunca "es una situación que se pone cada vez más complicada, no vamos a firmar ningún acuerdo regresivo, si la respuesta a la medida de fuerza es mandar gendarmes se equivocan, no somos delincuentes somos trabajadores que exigen que se respete nuestros derechos, continuaremos reclamando a YPF y sosteniendo la medida de fuerza".
Fuente: vocesyapuntes.com