03.05.2017  |  Ushuaia  |  CRISIS EN TIERRA DEL FUEGO

Por la creación de una Cámara para Pymes en Ushuaia

“Nuestra propuesta es la creación de una Cámara que sea capaz de nuclear a todos los pequeños y medianos productores de nuestra ciudad, que incida de forma más activa sin tener que mendigar lo que por ley muchas veces se nos es vedado”, Mónica Acosta.

“Quería agradecer a los comercios que tuvieron la valentía de acercarse a nuestra humilde convocatoria, a los trabajadores de Renacer, trabajadores de demás reparticiones del Estado, y agradecerle en particular al Dr. Federico Rauch, que más allá de la expectativa que poseíamos de resolver en lo inmediato nuestra situación en particular sobre la cuestión tarifaría, nos supo ampliar muy bien a través de su vasta experiencia en materia tributaria, que no se puede pensar en salvatajes temporarios sin pensar en cuestiones de fondo, que consisten en la defensa irrestricta de la Ley de Promoción Económica y Fiscal y que la promoción industrial es una ínfima parte de la misma”.

A través de su cuenta de Facebook, la Presidenta de la Cooperativa Renacer de la ciudad de Ushuaia, indicó que, “cualquier proyecto de reforma es posible en ambas Cámaras, provincial y municipal, sin olvidar el origen de lo ocurrido a través de las leyes del 8 y 9 de enero de 2016, que ocasionaron a todo un pueblo ajustes, subas de tarifas, pérdida de empleos en el sector privado, congelamientos de salarios, cambios sustanciales en las jubilaciones del sector estatal, y por ultimo cierre de muchas unidades de negocios de distintos rubros en particular pequeños comercios e industrias”.

“Nuestra propuesta expresada es la creación de una Cámara que sea capaz de nuclear a todos los pequeños y medianos productores de nuestra ciudad, que incida de forma más activa sin tener que mendigar lo que por ley muchas veces se nos es vedado, elegida a través de una verdadera democracia directa, que ponga en valor el esfuerzo permanente por desarrollar nuestro trabajo, cuanto puestos de trabajo somos capaces de generar, como así también cuanto representamos dentro de nuestra comunidad de la población económicamente activa; en síntesis organizarnos para no desaparecer en un contexto más que difícil, hacer posible lo necesario, por nuestros establecimientos productivos, los puestos de trabajo, nuestras familias y la comunidad a la que pertenecemos”, concluyó Mónica Acosta.


Fuente: gremialesdelsur.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR