11.06.2017  |  Regionales  |  NEUQUÉN - PETROLEROS

La cuenca neuquina perdió más de dos mil empleos petroleros

En lo que va del año, la industria petrolera de Río Negro, Neuquén y La Pampa, anotó muchos más despidos que incorporaciones. La prometida reactivación del sector todavía no llega. Según los sindicatos de la actividad, comandados por Guillermo Pereyra y Manuel Arévalo, ya acumulan 2.041 desvinculaciones. Sólo 42 operarios, del sector Jerárquicos, consiguieron reinsertarse. 

Guillermo Pereyra, Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, fue el primer sindicalista que firmó ante el Ministerio de Trabajo de la Nación nuevas condiciones laborales y salariales para sus representados.

Mientras, en Santa Cruz, los sindicatos se negaban a esa pretensión señalando que se trataba de una flexibilización laboral, desde el norte de la Patagonia explicaban que esos cambios en el CCT traerían inversiones privadas para activar la producción.

Pasados los meses, la realidad indica que a pesar de haber entregado derechos, igualmente hubo pérdidas de puestos de trabajo.

Según el gremio de base y Jerárquicos, comandados por Guillermo Pereyra y Manuel Arévalo, a esta altura del año acumulan 2.041 desvinculaciones.

La mayoría, que debía ingresar al plan nacional de subsidios, aún no cobró un solo mes de ese acuerdo y la situación comienza a ser crítica.

Con este escenario los dos gremios del sector se plantaron en la negociación paritaria y la paralizaron hasta tanto cesen los despidos, se abone el plan nacional de transformación productiva, y se revean las complicaciones surgidas en las jubilaciones por una nueva reglamentación que, aseguran, echó por tierra la festejada Resolución 897 de 2015.

Los más de dos mil despidos no sólo impactaron con fuerza en los gremios, sino que representan más de un tercio de los puestos perdidos en la industria de los hidrocarburos durante el último año, según el Ministerio Trabajo de Nación.

 

Retiro voluntario

El sindicato del Petróleo y Gas Privado que conduce Pereyra, es el que tuvo la mayor cantidad de afectados. “Hay 1.700 compañeros despedidos a través del artículo 241, de rescisión de contratos de mutuo acuerdo, y la mayoría no están cobrando aún el plan nacional”, indicó.

Para el sindicato de Petroleros Jerárquicos, Arévalo contabilizó 341 despedidos, de los cuales 333 solicitaron acogerse al plan nacional. Aseguró que recién en los últimos días comenzaron a percibir el pago, salvo un grupo que recién el mes entrante accederá a los 20.000 pesos acordados.

“Ocho trabajadores se jubilaron o se pasaron a autónomos, y de los restantes 333 sólo 42 han podido reingresar al mercado”, explicó Arévalo en diálogo con “Río Negro Energía”.

Pero entre quienes se acogieron a la jubilación también hay problemas, ya que 120 trámites fueron rechazados por la ANSeS por considerar que sus tareas no corresponden al régimen especial. De ellos 90 son Jerárquicos y 30 de Petroleros Privados, y representan el inicio de una problemática mayor. “Nosotros tenemos muchos veteranos para jubilarse y ahora nos dicen que no, porque son mecánicos, electricistas, jardineros o gastronómicos”, advirtió Arévalo.


Fuente: laopinionaustral.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR