04.07.2017  |  Nacionales  |  DOCENTES

Gremios docentes no participarán del Consejo Federal de Educación

Los cinco sindicatos docentes nacionales no participarán del Consejo Consultivo de Políticas Educativas del Consejo Federal de Educación. Los sindicatos sostienen que el “Plan Maestro” es un engaño, que hará desaparecer la paritaria docente, y dejará sin efecto la Ley de Financiamiento Educativo.

Los sindicatos docentes nacionales: AMET, CEA, CTERA, SADOP y UDA resolvieron hoy no participar de la convocatoria que realizó el Consejo Federal de Educación para tratar el Plan Maestro, iniciativa que fue rechazada en forma unánime por estas entidades gremiales por los siguiente motivos:

- El Plan Maestro elaborado desde el Ejecutivo a través de una pseudo participación ciudadana y que pretende legitimarse en este ámbito, hace desaparecer la Paritaria Nacional Docente, el Fondo Compensador y la financiación nacional para el desarrollo equilibrado entre las jurisdicciones que conforman nuestra Nación.

- Deja sin efecto la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo que garantiza la negociación salarial centralizada, entre otros temas, demoliendo el piso de derechos conquistados por la lucha docente y la sociedad en su conjunto.

- Desliga al Gobierno Nacional de su obligación de sostener, financiar y garantizar la educación pública. Generando insalvables brechas salariales entre provincias, bajando el poder adquisitivo de los salarios docentes, atomizando el sistema educativo, provocando altas disparidades e inequidades para el trabajo docente y para la garantía del derecho social a la Educación.

- Los fundamentos del Plan expresan la tendencia descentralizadora anclada en las propuestas de mercantilización de la Educación.

En ese sentido, los sindicatos sostienen que el Plan Maestro es un engaño y que este NO es el camino para las transformaciones que se necesitan en materia educativa. Sin los docentes y la comunidad educativa no hay Plan que funcione.

Por otro lado, denunciaron que hace ya seis meses del flagrante incumplimiento de las leyes vigentes (de Financiamiento Educativo y de Educación Nacional) por parte del gobierno las cuales lo obligan a llamar a Paritaria Federal.

“Seguimos trabajando y luchando en unidad para que calidad integral educativa y la inclusión constituyan dos políticas armónicas para una sociedad justa y soberana”, finalizaron.

 

Prensa UDA


Fuente: gremialesdelsur.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR