30.07.2017  |  Río Grande  |  TEXTILES

El fuerte crecimiento en las importaciones preocupa a los trabajadores

Un informe de la UIF, señala que las importaciones representan el 85% del mercado sobre tan solo un 15% de la confección nacional. “Se invirtió el porcentaje entre los productos importados y los de fabricación nacional”, afirmó la Secretaria General de SOIVA Tierra del Fuego, Alejandra Zustovch, y remarcó, “es realmente alarmante”.

“Nos enteramos de la presentación que hizo la UIF al Ministro de Industria de la Provincia y los datos son alarmantes sobre el tema de las importaciones. Se dice que un 85 por ciento es lo que está entrando y un 15 se fabrica acá, por eso decimos que es realmente alarmante”, señaló la Secretaria General del SOIVA, Alejandra Zustovich y agregó que, “los empresarios desde hace mucho tiempo que vienen planteando este tema de los productos terminados que están entrando, y en este último tiempo esas advertencias se vienen dando mucho más”.

La dirigente gremial confirmó que, “se invirtió el porcentaje entre los productos importados y los de fabricación nacional, porque tiempo atrás la producción local era muy superior al número de importados que ingresaban”.

Como gremio dijo que, “seguimos la situación con mucha preocupación, porque necesitamos que las empresas conserven los puestos de trabajo”, y sobre el nivel de empleo sostuvo que, “hasta el momento se sigue manteniendo”.

Alejandra Zustovich adelantó la decisión de elevar una nota para pedir una audiencia con el Ministro de la Industria de la provincia, Ramiro Caballero, porque reiteró que, “se trata de algo muy preocupante para todos”.

 


Fuente: desdelasbases.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR