14.08.2017  |  Nacionales  |  SALARIOS Y EMPLEABILIDAD

Segundo trimestre con retroceso salarial

Un informe del Observatorio del Derecho Social refleja un retroceso del salario en el segundo trimestre del año. Además, señala que la creación de empleos se explica por el incremento de monotributistas, trabajadoras de casas particulares y empleados públicos.

El trabajo “Conflictos laborales, negociación colectiva y mercado de trabajo. Informe de coyuntura del Observatorio del Derecho Social e la CTA Autónoma (II trimestre 2017)”, refleja el delicado panorama del mercado de trabajo.

El estudio de los ceteístas señala que, “en lo que va del año el salario real de los trabajadores registrados del sector privado volvió a mostrar un retroceso, cayendo tanto en los meses de febrero y marzo”.

“Si bien en abril y mayo volvieron a registrarse incrementos interanuales, ello se vincula con el hecho de comparar con el momento más crítico del año 2016. Sin embargo, no hay evidencia de que el salario real esté incrementándose, más bien todo lo contrario”, añade.

El Observatorio que dirige Luis Campos además le contesta a las interpretaciones oficiales sobre el empleo. “La cantidad de trabajadores registrados en el sector privado volvió a retroceder en los meses de abril y mayo, en gran medida debido a razones estacionales”, explican y profundizan, “en la comparación interanual, el empleo registrado se encuentra, en términos absolutos, en valores similares a los de los años 2015 y 2016”.

“Por el contrario, la creación de puestos de trabajo en este período, se explica fundamentalmente por el incremento de los monotributistas, las trabajadoras de casas particulares y los asalariados del sector público”, precisan para tratar de entender el nuevo perfil del mercado laboral cambista.

“Dentro del sector privado, el sector que ha mostrado un mayor dinamismo en los últimos meses ha sido la industria de la construcción. Desde julio de 2016 (punto más bajo de la serie), el empleo creció en promedio un 0,8%, mientras que en la industria de la construcción lo hizo un 8,2% y en las empresas constructoras de más de 100 trabajadores se incrementó un 23,6%”, concluyeron.


Fuente: agenciacta.org

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR