22.12.2017 | Nacionales | TRABAJADORES DE MEDIOS PÚBLICOS
Trabajadores de Radio Nacional rechazan el ajuste en los medios públicos
Desde varias emisoras del interior de Radio Nacional, comenzaron a hacerse sentir los rechazos al Plan de Jubilación Anticipada que ya ha sido puesto en vigencia. Hay declaración de alerta y adelantan la profundización del modelo de achicamiento de la emisora estatal.
“Ante la incierta situación laboral por la que atraviesan los medios públicos, las trabajadoras y los trabajadores de Radio Nacional Rosario, en asamblea dispuesta por el Sindicato de Prensa Rosario, se declararon en estado de alerta. La llegada de las primeras cartas “invitando” a jubilaciones anticipadas junto a los planes de retiros confirman la línea de ajuste que se aplicará en la empresa del Estado. También trabajadores precarizados con contratos que se renuevan a fin de diciembre temen por su fuente de ingresos y un futuro que se presenta absolutamente inestable para ellos y sus familias.
Plan de ajuste, jubilaciones anticipadas, ley previsional confiscatoria, consenso fiscal con las provincias, proyecto de reforma laboral que sólo beneficia al sector empresario, menor poder adquisitivo con aumentos salariales por debajo de la inflación, conforman un panorama crítico para todo el sector trabajador.
Las emisoras de Radio Nacional en todo el país cumplen un rol fundamental en el entramado comunicacional, más aún si se considera que el mapa de medios se ha venido concentrando de modo exponencial en estos últimos años, lo que resta diversidad, pluralidad informativa y espíritu federal, condiciones necesarias para la vida en democracia.
Por ello, las trabajadoras y los trabajadores de Radio Nacional Rosario apuestan a la unidad en la lucha para vencer este ajuste salvaje”, expresa uno de los comunicados de los trabajadores de Radio Nacional.
Otro de los comunicados señala, “los trabajadores de LRA42 Radio Nacional Gualeguaychú, rechazamos los intentos de ajuste indiscriminado que quieren realizar las autoridades del Gobierno Nacional y RTA sobre los medios públicos.
Repudiamos la instalación de un “relato M” embanderado en un falso federalismo, que para ellos es simplemente transmitir un programa desde una “filial del interior”.
Resistimos el ajuste de Macri que en Gualeguaychú se plantea en la reducción de la mitad de nuestra planta de trabajadores.
No! a los 11 despidos encubiertos de nuestros compañeros y los cientos en todo el país. No queremos una radio de pocos. No queremos que se desconozca el sentido de los medios públicos ni su importancia en el mantenimiento de la identidad de cada región. No al sistemático miedo de acallarnos con amenazas de automatizar las radios, como ya lo concretaron con las FM. Que la Radio de Todos, no sea la Radio de Pocos!”.
Por otra parte, este viernes 22 de diciembre, a las 14 horas, en el hall central de Maipú 555, sede central de Radio Nacional en Capital Federal, habrá una asamblea general para debatir sobre la situación general de los trabajadores y trabajadoras de la radio, ante los ofrecimientos de jubilaciones anticipadas, retiros voluntarios y vencimiento de contratos.
Fuente: gremialesdelsur.com.ar