21.02.2018 | Río Grande | DOCENTES
Lanzamiento de Bachilleratos Populares en Río Grande
El Municipio de Río Grande en convenio con el sindicato docente SUTEF, pondrá en marcha en el presente ciclo lectivo los denominados “Bachilleratos Populares”, modalidad de educación popular, orientado a personas desescolarizadas en una franja etaria donde existe un alto nivel de deserción escolar.
El 15 de febrero, el Intendente Gustavo Melella, en la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Río Grande, anunció que iba a avanzar en la capacitación de nuevas tecnologías y dijo que, “este año se va a seguir trabajando en el programa instrucción digital, con un convenio con el gremio docente y organizaciones sociales, vamos a implementar en marzo el bachillerato popular, muchos de nuestros chicos dejan la escuela, no trabajan ni estudian, y tenemos que buscar estrategias que los atraigan para terminar el secundario”.
Al respecto, el dirigente del SUTEF Rene Massa, explicó que, “esta modalidad de educación popular, centra su proyecto educativo en la autonomía, que no depende del Estado, que vaya hacia esa persona que está desescolarizada para incorporarla al mundo del conocimiento, y que satisfaga sus propios intereses educativos. Es un proyecto de comunidad”.
Massa, en declaraciones al programa periodístico “Cinco a Marzo” destacó que, “la Municipalidad está muy preocupada por una franja etaria donde se ha notado un alto nivel de deserción escolar, entonces se pretende con este proyecto abrir cuatro centros de educación en las periferias de la ciudad y una en el centro, donde se pueda recuperar esa matricula que el Estado ha perdido, para que esos adolecentes puedan incorporarlos para que consigan la terminalidad de sus estudios, y accedan a su acreditación y reconocimiento por parte del Estado, y con otros programas que ofrece el Municipio para que se puedan complementar junto con estos bachilleratos, para ampliar la vocación de rescatar a los chicos de situaciones difíciles”.
“Es un formato muy distinto porque no tiene las características del secundario clásico, sino que es un secundario muy flexible de acuerdo a las necesidades de los estudiantes”, destacó el sindicalista.
Por último, Rene Massa sostuvo que, “el proyecto está avanzado al nivel de poderse implementar en el presente ciclo lectivo 2018, para lo cual ya se comenzaron a concretar las mesas técnicas para elaborar las cajas curriculares y la selección de docentes junto con la orientación.
Fuente: gremialesdelsur.com.ar









