23.02.2018 | Río Grande | ESTATALES
“Se ha perdido el poder adquisitivo en un 40% aproximadamente en dos años”, Roberto Camacho
El Secretario Adjunto de la CTA Autónoma de Tierra del Fuego, junto al Secretario de Previsión Juan Vera, brindaron una conferencia de prensa en Río Grande para referirse a la situación salarial de los empleados estatales provinciales. También denunciaron que continúan las persecuciones a dirigentes gremiales y trabajadores por parte del Gobierno provincial
“Estamos reclamando a nivel provincial una recomposición salarial que esté acorde a la canasta básica, porque los compañeros trabajadores estatales vienen perdiendo poder adquisitivo, sin que se lleve adelante el reclamo que se debería llevar por parte de los sindicatos de base”, remarcó Camacho y añadió, “es muy importante, desde de la Centra de Trabajadores Argentinos Autónoma, pedir que de una vez por todas se recomponga el salario de acuerdo al costo de la canasta básica, eso es lo mínimo que podemos discutir con el Gobierno provincial porque se ha perdido el poder adquisitivo en un 40% aproximadamente en los últimos dos años”.
El sindicalista estatal remarcó que, “son reclamos generalizados, y también un llamado de atención a aquellos sindicalistas que están siendo cipayos del Gobierno provincial, y hablo específicamente de aquellos estatales que hoy representan a los trabajadores del Estado”.
“Hace unos días estuvimos acompañando a los trabajadores de la cuenca carbonífera en Río Turbio y hay una situación similar a la que se vive en Tierra del Fuego, pero nosotros creemos que esto no va a dejar de pasar si no hay una unidad de acción entre todos los trabajadores, y aquellos gremios que realmente quieran luchar y defender los derechos legítimos de los trabajadores estatales y privados”, consideró Camacho.
Sobre el aspecto salarial, el sindicalista señaló, “se vienen otorgando aumentos por decreto que no alcanzan ni para lo mínimo, por lo que venimos perdiendo poder adquisitivo. Algunos dicen dicen ‘vamos a pedir un aumento salarial pero que sea con responsabilidad’ y están tratando de irresponsable a quienes pedimos aumento para equipar la canasta básica; pero no podemos negociar 120 casas acá en Río Grande y 128 en Ushuaia a cambio de perder derechos adquiridos. Como gremio no debemos dejar de reclamar lo que tenemos que reclamar, se trata de un llamado de atención para el sindicato de base que es ATE en este caso”.
“Reforman, nos quitan derechos y después se hacen los ofendidos, y no llevan adelante ningún tipo de discusión sobre lo que venimos reclamando”, dijo el Secretario Adjunto de CTA-A y agregó, “la situación es por demás difícil, y lo que se viene a futuro no es nada promisorio”.
Persecuciones y restricciones
“Hay persecución laboral dentro de Gobierno, por ejemplo en Desarrollo social que les extendieron la jornada, o reubicaciones en Defensa Civil por hacer reclamos, y también en Servicios Generales, son formas de condicionar a los trabajadores y paralizar cualquier tipo de manifiesto y el sindicato no se hace presente, por eso hay tanto cuestionamiento a la conducción del sindicato, porque el Gobierno hace lo que quiere”, sostuvo Roberto Camacho y denunció que, “siguen las restricciones en mi caso y en el caso de Horacio Catena y de otros compañeros, que no podemos hacer asambleas en diferentes lugares de trabajo porque tenemos las restricciones que dispuso la Justicia, lo que habla tan mal de la Justicia y también del Gobierno”.
Por último, el Secretario Adjunto de CTA-A fueguina señaló, “convocamos desde la Central a todos los trabajadores de base, afiliados y no afiliados, a juntarnos para revertir lo que está sucediendo con el Gobierno provincial, para llevar adelante las acciones necesarias hasta que tengamos respuesta”.
Fuente: gremialesdelsur.com.ar









