05.03.2018  |  Nacionales  |  DOCENTES

Sólo siete provincias acordaron aumentos para docentes

En la mayoría de las provincias argentinas, el ciclo lectivo comenzó con frentes de conflicto entre docentes y gobierno. Fueron sólo siete las jurisdicciones que lograron un acuerdo salarial, aunque no garantizaron el normal inicio de clases.

Los acuerdos salariales no garantizaron el normal inicio de clases en todo el país por el paro nacional de CTERA, SADOP y DAC.

Salta: 15% en cuatro tramos, sin cláusula gatillo. El primero, del 5%, retroactivo a febrero, y los siguientes con los sueldos de mayo (acumulado del 7,5%), julio (acumulado del 10%) y septiembre (completando el 15%).

* Tucumán: 17,5% en dos partes, 8% en marzo y 9% en septiembre, con cláusula gatillo.

* San Luis: 40% que se pagará en tres tramos: 25 % en marzo, 10 % en julio y 5 % en octubre.

* San Juan: 17% con cláusula gatillo: 12% en marzo y 5% en agosto.

* Santiago del Estero: 20% a partir del 1 de marzo.

* Misiones: 15,5% en dos tramos. El primero del 10% con haberes de febrero, y el porcentaje restante con los sueldos de abril.

* Corrientes: 17% en tres cuotas: marzo, julio y octubre.

A pesar de los acuerdos, algunos de los gremios provinciales adhieren al paro nacional convocado por CTERA, SADOP y DAC por lo que si bien hubo entendimiento con los Ejecutivos se registran aulas sin actividades durante la jornada del lunes.

Durante la semana continuarán los mayores frentes de conflicto. En la provincia de Buenos Aires seguirán las negociaciones, con un Gobierno de María Eugenia Vidal que ya adelantó que no pueden ofrecer un incremento superior al 15%, rechazado en cuatro oportunidades por los gremios.

En la Ciudad de Buenos Aires, el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta ofreció un 12% en tres cuotas, que recibió el repudio de los 17 gremios con representación docente.

En las demás provincias siguen las conversaciones, en algunas con cuartos intermedios pactados (La Pampa), en otras con el análisis de las propuestas recibidas (Córdoba) y en las restantes con fuertes cruces por la no convocatoria a diálogo (Neuquén).


Fuente: gremialesdelsur.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR