12.03.2018 | Ushuaia | DOCENTES
Foro Por La Educación Pública y Popular
El SUTEF y Red de Investigadores y Organizaciones Sociales de Latinoamérica RIOSAL/CLACSO/PIMSEP/FFyL-UBA) invitan a docentes, estudiantes, organizaciones gremiales, Centros de Estudiantes, organizaciones sociales, Centros de Estudios, Universidades, Cooperativas y a la comunidad en general al “Foro Por La Educación Pública y Popular. Desde Abajo y Desde el Sur”, a desarrollarse el viernes 16 de marzo en la ciudad de Ushuaia.
Organizado por el Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), en la Provincia de Tierra del Fuego, la Red de Investigadores y Organizaciones Sociales de América Latina (RIOSAL-CLACSO) y el Programa de Investigación Movimientos Sociales y Educación Popular (PIMSEP/FFyL-UBA), se desarrollará el viernes 16 de marzo en la ciudad de Ushuaia, el “Foro Por La Educación Pública y Popular. Desde Abajo y Desde el Sur”.
Este foro representa la continuidad de numerosos eventos realizados con anterioridad entre la Red, organizaciones sociales y diversas universidades públicas de la región con la finalidad de promover el diálogo entre movimientos sociales, sindicatos, docentes, estudiantes e investigadores interesado/as en las temáticas propuestas, fortaleciendo, a su vez, las interacciones que vienen desarrollándose en sus diferentes espacios de trabajo y producción.
En esta nueva coyuntura, con particularidades en cada uno de los países de la región, las organizaciones sociales y sindicales, así como el conjunto del movimiento popular ha reavivado el debate y discusión respecto de los caminos a seguir frente a un escenario de avance de las propuestas neoliberales. Para muchos, el desafío es la formulación de otras formas estratégicas y la construcción de un pensamiento emancipatorio que dé cuenta de las condiciones objetivas y subjetivas de Latinoamérica y del Mundo.
El presente Foro propuesto tiene como meta problematizar en torno al potencial liberador e instituyente de las experiencias políticas, sociales y educativas de los actuales movimientos sociales y sindicales en América Latina; y en particular, atender a las nuevas subjetividades, saberes pedagógicos y pensamiento crítico que a partir de ellas se generan. Para tal fin, han sido invitados representantes de diversas universidades, escuelas, profesorados y organizaciones sociales de la región. Aspiramos que este evento contribuya a la construcción de alianzas locales, regionales y Latinoamericana de cara a la defensa de la Educación Pública y Popular de nuestra región.
Asimismo, desde este Foro esperamos ampliar y difundir nuestra condena a las políticas de criminalización de la protesta social llevadas a cabo en la Argentina y en buena parte de Latinoamérica en el marco de una feroz ofensiva liberal por disciplinar a los/as trabajadores/as y sus organizaciones sociales y sindicales.
Secretaría de Prensa y Difusión. Comisión Directiva Provincial. SUTEF.
Fuente: gremialesdelsur.com.ar