02.05.2018 | Regionales | SANTA CRUZ – ESTATALES
Alejandro Garzón recibió a pastores de iglesias evangélicas
En la sede del sindicato se desarrolló un encuentro entre el Secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Santa Cruz, Alejandro Garzón, y pastores de iglesias evangélicas de la Confraternidad de Pastores, representados por la Unión Evangélica, la Iglesia del Señor Apostólica, más la Asamblea de Dios.
“En una época en la que todo el mundo trabaja para la foto, pudimos concretar este encuentro que venimos buscando desde hace un tiempo”, dijo el dirigente de ATE.
Transparencia, honestidad y sinceridad sin mezquindades ni intencionalidad política. Evangelizar y transmitir una palabra de esperanza.
Con esta serie de premisas y en un marco de total cordialidad, en la sede del sindicato se desarrolló un encuentro entre el Secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Alejandro Garzón, y pastores de iglesias evangélicas de la Confraternidad de Pastores, representados por la Unión Evangélica, la Iglesia del Señor Apostólica, más la Asamblea de Dios.
Con café y mate de por medio, Garzón agradeció en primer término la presencia de los pastores a quienes les reconoció la labor por ayudar al prójimo. “En una época en la que todo el mundo trabaja para la foto y no para resolver los problemas de fondo, pudimos concretar este encuentro sin mezquindades y que venimos buscando desde hace un tiempo”, sostuvo Garzón al tiempo que los invitados recalcaron que la reunión fue producto de “un propósito de Dios”.
Producto del encuentro a todas luces exitoso, surgió la idea de llevar a cabo en conjunto una actividad musical, a la que los asistentes podrán llevar un alimento no perecedero o ropa, para luego donar lo recolectado a familias de la ciudad. Un primer encuentro para ir organizando en conjunto la jornada solidaria, se llevará a cabo el lunes 7 de mayo a las 19 horas en una de las iglesias de la comunidad evangélica.
“Esto será totalmente solidario y pensando en el prójimo”, se encargó de aclarar el dirigente sindical, “de concretarse sería algo extraordinario”, ampliaron los representantes evangélicos.
Para la dirigencia del ATE, “la iglesia es una herramienta fundamental para trabajar en conjunto a favor de la gente”.
Durante el transcurso de la charla surgieron muchas coincidencias entre las que cabe mencionar la preocupación por la situación de crisis social y humana que se vive en la actualidad. “Por eso más allá de las creencias religiosas de cada uno, en momentos así uno se aferra mucho a Dios. Hay mucho odio, individualismo y desigualdad social, si la gran mayoría de los trabajadores del Estado están por debajo de la línea de pobreza y sufren las consecuencias, más aún aquellos que están sin trabajo y vivienda. Por eso el sistema en el que vivimos porque de esa forma les conviene imponer en la sociedad el sálvense quien pueda”, reflexionó Garzón.
“En este marco es que valoramos esta reunión. Nos interesa llevarla a cabo e incluso tenemos hermanos de la iglesia que también son afiliados o militantes de ATE”, apuntaron los invitados.
Se habló además de, “un mensaje evangelizador, de romper el aislamiento cada uno (sindicato e iglesias), cada uno con su visión, pero intentando poner en debate la actual situación por la que estamos atravesando como sociedad”.
También contaron los pastores que, “las iglesias cristianas trabajan con comedores en los barrios, sirviendo la copa de leche, el trabajo serio y responsable llevando comida y la palabra de Dios a las personas en situación de calle, sumado a la intensa actividad en contra de las drogas que afecta directamente a los jóvenes entre otras actividades. Desde nuestro lugar, aportamos un granito de arena en lo espiritual pero también llevando a cabo actividades sociales”.
“Falta de trabajo, desigualdad, problemas intrafamiliares, chicos drogándose: la situación no da para más”, reflexionaron los pastores aunque todos estos aspectos también formaron parte de las coincidencias.
“Desde las iglesias evangélicas acompañamos a los distintos sectores de la comunidad en la calle, estando con la gente”. En este contexto contaron que les tocó ver “a personas solas y hasta familias que no tienen un lugar donde dormir; los medicamentos están carísimos y en muchos casos hay gente que no puede acceder a medicación oncológica, y esta situación se replica con aquellos que no tienen obra social, pero también pasa con los que sí la tienen”, exclamaron .
De cualquier manera se mostraron esperanzados porque en comparación con otras provincias en Santa Cruz tenemos una lucecita de esperanza”.
“Oramos por la triste realidad en materia de educación, una educación que debe comenzar en el hogar y también rogamos por nuestros gobernantes”, agregaron.
“Nos parte el alma ver a los niños pasar frío, saber que tienen muchas necesidades básicas insatisfechas y lo decimos como ciudadanos más allá de la religión en la que pertenezcamos”, resaltaron los religiosos.
“La iglesia siempre estuvo involucrada en los temas sociales, por eso es también nuestro deber como dirigentes, tanto sindicales como religiosos, es cuidar especialmente a los jóvenes, que son el objetivo del capitalismo en destruirlos desde las drogas y la pobreza”, aportó finalmente el titular de ATE.
Prensa ATE Santa Cruz
Fuente: gremialesdelsur.com.ar