06.05.2018  |  Río Grande  |  TRABAJADORE DE SALUD PÚBLICA

Dirigentes de ATSA serían recibidos por el Ministro Ruckauf

“Hemos tenido contactos telefónicos y vamos a ser recibidos el lunes por la autoridad máxima de Salud. Vamos a plantear lo que hemos pedido ante el Ministerio de Trabajo, que son siete puntos importantes”, señaló el paritario Alejandro Pérez.

“Hemos tenido contactos telefónicos y vamos a ser recibidos el lunes por la autoridad máxima de Salud. Vamos a plantear lo que hemos pedido ante el Ministerio de Trabajo, que son siete puntos importantes. Obviamente, el primero es el salarial, con la gravedad de que se están disparando todos los precios. El dólar subió a más de 23 pesos en un día y eso se traslada a los precios del consumidor, alimentos, servicios, combustibles, y hasta el momento no hemos tenido una recomposición salarial. Además, ya venimos con una diferencia salarial respecto de otros escalafones”, sostuvo Alejandro Pérez y agregó, “los otros puntos esenciales para llevar a la mesa de discusión se refieren a las áreas críticas, los francos de guardias pasivas; las condiciones de trabajo, porque hay falta de calefacción en varios sectores del hospital; también recategorización, ropa de trabajo”.

 

Contrato de Profesionales

“En Hemodiálisis se paga por mes más de 400 mil pesos a médicos contratados que vienen a trabajar en diálisis, y son cuatro médicos. El hospital factura entre siete y ocho millones por mes y, de esa recaudación, más del 10% se usa para pagar estos contratos a médicos privados. Pero esa recaudación se da por la producción que hace todo el equipo de trabajadores que están en cada puesto de trabajo del hospital. Se contratan médicos para neonatología, para guardia central y todos los contratos salen del hospital; a excepción de traumatología, anestesistas y hemodinamia, que los paga el Ministerio de Salud. El resto de los contratos los paga el hospital con fondos propios de su recaudación, por la producción de los trabajadores de la salud, que somos los que menos ganamos en la actualidad. Hay médicos que tienen su clínica privada y hacen guardias en el hospital como contratados por falta de profesionales”, destacó Alejandro Pérez.


Fuente: p23.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR