05.06.2018 | Regionales | RÍO GALLEGOS - MUNICIPALES
“Parece que no aprendieron nada sobre lo que para los municipales significa plata en negro”, Pedro Mansilla
El Ejecutivo de Río Gallegos ofreció $1.100 en negro y reducir en una hora la jornada de trabajo. Desde el SOEM indicaron que fue una falta de respeto a los paritarios representantes jubilados y a la memoria de todos los trabajadores municipales. Por otra parte, el parte oficial que emitió el Municipio no fue lo que llevó a la mesa de paritaria.
Con la presencia del Secretario General del SOEM, Pedro Mansilla, los paritarios María José Fabro, Oscar Coñuecar, Carlos Mancilla y en representación de los jubilados municipales las paritarias Viviana Carabajal y Mónica Gaziano, se llevó adelante la reunión paritaria municipal. En representación del Ejecutivo Municipal estuvieron los Secretarios de Gobierno, Ing. Cesar Guatti, y de Hacienda, Leandro Fadul, la Directora de Personal Judith Sandes, y el paritario por el Honorable Concejo Deliberante, Concejal Martin Medvedosky.
Luego de intercambios, los representantes del Ejecutivo explicaron cuestiones financieras de la comuna y ofertaron 1.100 pesos en negro y reducir una hora de la jornada de trabajo.
Finalizada la paritaria, el Secretario General del SOEM indicó, “para los trabajadores municipales la sumas en negro son parte de la historia, han dejado huellas como lo fue la lucha del 2007 justamente en un Gobierno del mismo color político pero se ve que no han aprendido nada, desde nuestra organización sindical consideramos que ha sido una falta de respeto hacer esa oferta frente a nuestros paritarios representante de los compañeros jubilados, esas actitudes es desconocer cómo está conformada nuestra mesa paritaria. Y por último es importante señalar a la comunidad que el comunicado oficial de prensa del municipio no es lo que se habló en la paritaria, y eso es más lamentable, confundir a los vecinos que están esperando que todo llegue a buen puerto. Mañana en la asamblea vamos a definir los pasos a seguir”, subrayó Pedro Mansilla.
“Al Diputado Santiago Gómez le decimos que desde hace años somos rehenes de la clase política”
Luego de las declaraciones del Diputado por el Pueblo, el Secretario General del SOEM explicó que, “en muchas partes del mundo los servicios vuelven a manos públicas. No tiene idea de nada, que investigue mejor y se asesore cómo y porqué fracasaron las privatizaciones en casi todo el mundo.”
“Le voy a pasar datos a este Diputado y también va para el ex Concejal Fadul, ambos empresarios, y a todo aquel político que se alinea a esta idea de privatizar los servicios básicos, cosa de que entiendan de una buena vez y piensen, sobre todo PIENSEN antes de hablar”, indicó Mansilla y agregó, “¿por qué creen que hay comunidades de todo el mundo que están recuperando servicios básicos que antes gestionaban EMPRESAS PRIVADAS y hoy por hoy vuelven a situarlos en el ámbito de lo público? Este tipo de iniciativas se conoce como remunicipalización, recuperar lo nuestro, es decir el empleo público que la clase política por sus intereses lo ha destruido, es decir, debemos refundar el Municipio, porque la responsabilidad es de ellos y de ese proceso de desmantelamiento que ellos mismos propiciaron y ahora estamos en esta situación”.
El Secretario General del SOEM remarcó, “claro que vamos a defender nuestra fuente laboral porque sostenemos el empleo público como fuente de derechos y libertades. Pareciera que tienen intereses, y tal vez de la empresa de colectivo del Diputado, que esperemos se haya puesto al día con sus impuestos, esté ahora gerenciando una empresa de recolección, todo puede suceder. De acuerdo a nuestros datos de nuestra Confederación, en los últimos años se han producido al menos 835 casos de (re)municipalización de los servicios públicos en todo el mundo, que alcanzan a más de 1.600 ciudades en 45 países. Debemos terminar con los intereses de los empresarios que se ponen el saco de político destruyendo la misma, tenemos que terminar con las prácticas abusivas o el incumplimiento de las normas laborales por parte de sectores privilegiados. Las remunicipalizaciones están ganando terreno tanto en ciudades pequeñas como en grandes, y con la participación activa de la ciudadanía”.
Prensa SOEM
Fuente: gremialesdelsur.com.ar