08.06.2018 | Regionales | SANTA CRUZ - ESTATALES
En Santa Cruz, la MUS se movilizará en contra del ajuste nacional y provincial
En conferencia de prensa, la Mesa de Unidad Sindical de Santa Cruz anunció que el próximo martes 12 se llevará a cabo una Jornada de Lucha y Movilización, que se replicará en todas las localidades del interior provincial.
El objetivo es visibilizar un reclamo generalizado de los santacruceños ante las políticas de ajuste del Gobierno nacional y provincial, donde los únicos perjudicados son los trabajadores y sus familias.
En la ocasión, estaban presentes los máximos representantes del sindicato de Judiciales de Santa Cruz, la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), el sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) de Río Gallegos, la Asociación de Profesionales de la Salud (APROSA), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), el sindicato de Viales de Santa Cruz, el sindicato de Prensa de Santa Cruz (SIPREN), miembros de Jubilados Unidos en Acción y del Movimiento Socialista de los Trabajadores.
De manera conjunta las organizaciones gremiales confluirán ése día a las 13 horas en la intersección de las avenidas Néstor Kirchner y San Martín donde también asistirán los diferentes Centros de Estudiantes de la ciudad, quienes evidenciarán la realidad de las instituciones, ya que hoy muchos establecimientos están con cierta anormalidad por el cierre de secciones y por serias dificultades estructurales, lo que ha generado que haya habido varios días sin clases, iniciadas por diferentes razones relacionadas a la falta de mantenimiento y obras claves.
“Nosotros queremos invitar a toda la sociedad a ser parte del reclamo, está más que claro que todos la estamos pasando muy mal”, indicaron inicialmente para luego sostener, “es hora de unificar los criterios y reclamar en unidad porque estamos frente a un escenario complejo y difícil para la clase trabajadora. Por eso debemos decir: Basta a los despidos, a los aprietes, a la persecución, al castigo, a la indiferencia de pago de haberes y no declinar en los pedidos por una mejor calidad de vida y del trabajo de todos los compañeros trabajadores provinciales”, remarcó el Secretario General de ADOSAC, Pedro Cormack.
“La presencia en las calles es una muestra de que los santacruceños pedimos estar mejor y es hora que dejen de tratarnos como ciudadanos de segunda por eso les pido que también nos acompañen todas las organizaciones civiles y los comerciantes, sector que también está sufriendo las políticas de ajuste que se da con la situación salarial, y que ha generado el cierre de locales o un freno de las ventas habituales”.
El referente de los docentes fue tácito en mencionar que, “en los últimos meses hubo vaivenes en la MUS, pero que quede claro que los dirigentes pasan, no así el peso que se consiguió con la Mesa, con el colectivo de los trabajadores, la resistencia y las conquistas están bien marcadas y no deben dejarse deliberadamente a oportunismos de división o fragmentación donde los gobierno se aprovechan y pretenden, ante una realidad dura, que la sociedad este adormecida y anestesiada”.
“Aparte, por historia en Santa Cruz lo que se consiguió en beneficio de los trabajadores fue por la lucha en la calle, la arbitrariedad o la peor violencia es la que se ejerce desde el Estado cuando no te da respuestas, cuando te paga cuando quiere o te llevan a situaciones de desesperación, como estar frente a un tacho encendido noche a noche, y después es fácil señalarte como responsable de la quema de cubiertas, de toma de ministerios o corte de rutas, pocos comprenden que esa es la única defensa legítima del trabajador ante la insensatez del propio Estado”, referenció claramente Cormack.
Por su parte, el Secretario Gremial de APROSA, Hugo Geréz manifestó que, “para esa fecha cada organización establecerá la modalidad de acción sindical, pero estamos seguros que debemos reafirmar la unidad porque la problemática atraviesa a todos los sectores, especialmente al ciudadano común”.
Fuente: santacruzenelmundo.com