15.06.2018 | Regionales | RÍO GALLEGOS - ESTATALES
ATE se manifiesta y denuncia irregularidades y maltrato laboral en el PAMI
Trabajadores del PAMI en la ciudad de Río Gallegos, con el respaldo de la Asociación Trabajadores del Estado, se manifestaron contra el maltrato laboral de parte de la máxima autoridad del organismo hacia algunos trabajadores. También se presentaron denuncias contra el profesional por falta de “ética profesional”.
“Nosotros venimos en un proceso desde hace un tiempo a ésta parte, por cierto, bastante prolongado, más de un año, donde hemos detectado algunas irregularidades a nuestro parecer sobre el funcionamiento del PAMI. Sobre todo, en algunos funcionarios que han ingresado en ésta gestión. Tratamos, y de hecho así lo hicimos, de interiorizarnos si esto encuadraba en una irregularidad, una falta, o modalidad de trabajo”, indicó el Dr. Luis Cerra, Delegado de ATE, y agregó, “por ejemplo, cuando se es Director, o Jefe de un sector, y en mi caso he sido Director de Hospital, inclusive, fugazmente, Ministro de Salud de la provincia, se debe tener en claro que no se puede utilizar ese puesto de conducción, de poder de decisión en beneficio personal”.
El Delegado de ATE destacó que, “nosotros hemos detectado en ese sentido por parte del funcionario que hoy tiene la conducción de PAMI, que sale en comisión al interior de la provincia, atiende otras obras sociales, y lo hace mayormente, los jueves y los viernes, atiende afiliados a PAMI, y por eso el nombrado, el Doctor Federico Larcade no cobra ningún emolumento. Lo hace gratis según lo manifiesta él. Trabaja también en el Hospital Regional de Río Gallegos atendiendo en consultorio y realizando operaciones en horario en que debiera estar cumpliendo sus funciones en el PAMI”.
“Lo llamativo es que, siempre según sus dichos, lo hace gratis. Si esto es así, yo tendría que retirarme del ejercicio de la medicina y declararlo a éste Doctor un prócer de la provincia de Santa Cruz porque ejerce la medicina totalmente gratis. Nosotros, como médicos de PAMI, nunca tuvimos un bloqueo de título. Cualquier funcionario profesional puede tener y sostener su ejercicio privado fuera del ámbito y que no coincida con el horario en que se debe estar prestando funciones y abocados, en éste caso al PAMI”, remarcó el Dr. Cerra y añadió, esto está estipulado en cualquier Convenio Colectivo de Trabajo, y nosotros tenemos uno que en esto es muy específico. Es un Convenio Colectivo de Trabajo que es un ejemplo para muchas instituciones”.
Sobre las presentaciones realizadas, el Delegado señaló, “nosotros hicimos lo que corresponde, una denuncia con toda la documentación probatoria al Consejo Médico que ayer 14 de junio del 2018 lo ha evaluado y aparentemente tendríamos que haber aportado todos los elementos para que esto se sustancie y se inicie un sumario. Eso por el Consejo Médico en cuanto a lo que es ética profesional. Efectuamos también, otra denuncia interna -por el PAMI- donde nosotros tenemos como cualquier organismo nacional una oficina anticorrupción, la UFI.PAMI la cual ha recepcionado la documentación que les hemos remitido”.
Por último, el Dr. Cerra refirió que, “respecto de la relación con algunos trabajadores, hemos notado que quizás exista violencia laboral por el mal trato y la discrecionalidad que ha tenido para ciertas personas solamente, y para otras no. El trato debe ser igualitario. Todo éste grupo que está aquí manifestándose, y no es poca cosa, los cuales, desempeñándose muy bien en sus funciones han sido desplazados, otros, los han cambiado de sus lugares de trabajos específicos y físicos, y desde ya, eso te conmueve y quita una estabilidad laboral sin haber recibido una explicación coherente para ese cambio”.
Prensa ATE Santa Cruz
Fuente: gremialesdelsur.com.ar