17.06.2018  |  Regionales  |  SANTA CRUZ - ESTATALES

ATE presentó Proyecto de Ley para que en Santa Cruz, el Día del Padre se conmemore el 24 de agosto, en honor al Padre de la Patria, Gral. San Martin

La Asociación Trabajadores del Estado, con la figura de su Secretario General Alejandro Garzón a la cabeza, presentó ante la Legislatura, un Proyecto de Ley para que dicha celebración pase al 24 de agosto de cada año, fecha del nacimiento de Mercedes Tomasa de San Martín, la única hija del Padre de la Patria y Libertador de medio continente. “San Martín es central para la historia de nuestro país y nuestra provincia por su lucha revolucionaria”, subraya ATE Santa Cruz entre los fundamentos del Proyecto.

Con el propósito de “rendirle honor” a nuestro Padre de la Patria, el Consejo Directivo Provincial de la Asociación de Trabajadores del Estado de Santa Cruz, presentó en la Cámara de Diputados, un Proyecto de Ley que busca “Instituir el día 24 de agosto de cada año como “Día del Padre” en todo el territorio provincial de Santa Cruz, en virtud de que en esa fecha el General José Francisco de San Martín se convirtió en padre.

Entre los fundamentos del Proyecto presentado ante la Unicameral santacruceña, ATE Santa Cruz destaca que, “desde hace una década nuestro país viene transitando un camino de reivindicación histórica, de reconocimiento de derechos y de reconstrucción de la cultura argentina, estimulando la valoración por la patria, el amor a lo propio y la reconquista de la dignidad del pueblo argentino”, y agrega seguidamente que, “este proceso es acompañado por un revisionismo histórico que se basa también en una revalorización de los personajes que formaron parte de la construcción y liberación de nuestra patria”.

En uno de sus párrafos salientes, el Proyecto de Ley que impulsa ATE Santa Cruz considera que, “desde nuestra entidad sindical creemos que la figura de San Martín es central para la historia de nuestro país y nuestra provincia por su lucha revolucionaria. San Martín, ‘el libertador’, es junto a Simón Bolívar el referente máximo de la idea americanista de la Patria Grande, ambos acérrimos defensores de la libertad de los pueblos frente a los grandes poderes de dominación”.

Y a modo de cierre conceptual, esta parte del texto señala que, “la reivindicación de la paternidad de nuestro padre de la patria es una deuda que tenemos para con la historia argentina en este proceso de devolver a nuestro pueblo los ideales patrióticos, el orgullo y el sentimiento nacionalista de ser argentino”.

Vale recordar que en Argentina el primer festejo en honor a José de San Martín se realizó un 24 de agosto de 1958 y esa fecha se había elegido porque coincide con el nacimiento de Mercedes Tomasa de San Martín y Escalada, hija del Padre de la Patria y su esposa, Remedios de Escalada.

Sin embargo en la década del '60, la fecha se modificó y se comenzó a celebrar el Día del Padre el tercer domingo de junio, tal como se celebra en Estados Unidos, donde en 1909 una mujer llamada Sonora Smart Dodd, homenajeó a su padre, Willian Jackson Smart, quién era veterano de la guerra civil y padre de 9 hijos.

En Mendoza y en el partido bonaerense de San Martín, se festeja en esa fecha.

 

Prensa ATE Santa Cruz


Fuente: gremialesdelsur.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR