02.08.2018 | Río Grande | TRABAJADORES DE COMERCIO
“Entre $800 y $1.400 es lo que pierde cada trabajador por cada hijo”, Daniel Rivarola
El Secretario Adjunto del CEC se refirió al impacto que tendrá en los salarios de los trabajadores de Comercio si se aplica a partir de setiembre el Decreto N° 702/2018 que recorta las asignaciones familiares en Tierra del Fuego. “Son entre 10 y 15 millones de pesos menos por mes que van a dejar de circular en Río Grande”, señaló el sindicalista.
“El impacto del recorte en el sector del comercio es importantísimo, porque los topes quedaron en 84 mil pesos como ingreso familiar y, descontando la zona, el empleado comercio no ingresa, salvo que el matrimonio trabaje en cargos altos. Si no, con un solo empleo, todos cobran las asignaciones familiares en forma normal y habitual”, destacó Rivarola y agregó, “la asignación familiar fluctúa entre los 1.800 pesos y los 3.200 pesos, de acuerdo al ingreso y la cantidad de hijos, el arancel tiene cerca de cinco escalas, de acuerdo a los salarios y al ingreso del grupo familiar, a partir del 1 de septiembre, con este decreto queda todo en un solo número y se estima que más o menos entre 800 y 1.400 pesos es lo que pierde cada trabajador por cada hijo”.
El dirigente mercantil señaló que, “se estima que en Tierra del Fuego hay entre 21 mil y 23 mil chicos que perciben asignaciones familiares, y el ámbito privado depende absolutamente de la asignación familiar”.
“Son dos posiciones para contemplar, porque la gente no va a tener ese dinero con el que contaba mensualmente para los gastos de sus hijos, y por otro lado ese dinero deja de circular en la ciudad. Estamos hablando aproximadamente de entre 10 y 15 millones de pesos menos por mes que van a dejar de circular en Río Grande; y es un doble impacto, el de la economía familiar y el de la economía local”, remarcó el Secretario Adjunto del Centro Empleados de Comercio de Río Grande.
Jubilaciones
“Las jubilaciones tienen establecido el 40% de zona para los patagónicos y es un importe altísimo para alguien que percibe una jubilación, cualquiera sea el importe, porque una quita del 40% siempre es un valor altísimo”, señaló el sindicalista.
Ítem por zona desfavorable para trabajadores en actividad
Respecto al hipotético caso de intento de quite del ítem por zona desfavorable para trabajadores en actividad, Daniel Rivarola expresó, “no podría trasladarse al sector privado por el momento porque las discusiones de zona de cada gremio son convencionales, no se discuten con el Estado. El Estado no tiene la potestad de quitarnos la zona, salvo que sea a través de convenciones colectivas entre patrón y obrero. Pero esto no quita que lo intenten y que esto no genere conflictos en las futuras discusiones”.
Fuente: p23.com.ar









