14.09.2018 | Regionales | RÍO TURBIO - MINEROS
Los trabajadores planifican un nuevo plan de lucha en YCRT
Los mineros de la Cuenca precisaron que fueron convocados a cerrar el PPC, pero denunciaron que fueron concitados a firmarlo, “si no habrá mil despidos”. Además, denunciaron que se militarizará el yacimiento. Ayer se pagaron los sueldos, pero con descuentos por las medidas. Zeidán desmintió las acusaciones y dijo que la termoeléctrica fue incluida en el Presupuesto 2019.
La Intersindical de YCRT brindó ayer una conferencia de prensa anunciando el inicio de un paro total de actividades y el pedido de renuncia de la conducción de la empresa, por no encontrar una salida a la crisis del enclave productivo.
Los trabajadores denunciaron que unos 500 mineros recibieron descuento en sus haberes por haber llevado adelante una retención de servicios en reclamo por los pagos retrasados.
Además, indicaron que fueron convocados por la Secretaría de Trabajo de la Nación a reunirse con la intervención de la compañía, pero advirtieron que desde la empresa les habrían adelantado que en caso de no firmar el Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC), habrá despidos masivos.
Intersindical
Los representantes de ATE Río Turbio, APS, La Fraternidad y Luz y Fuerza dijeron en la conferencia brindada ayer que unos 500 trabajadores registraron descuentos de haberes por haber llevado adelante la retención de servicios en reclamo de los pagos atrasados. “Hay persecución laboral permanente, amenazas de despidos masivos y de militarizar nuestra fuente de trabajo”, precisaron los trabajadores y acusaron a la Intervención de, “ejecutar malas decisiones políticas, por ejemplo la utilización del dinero del sueldo para pagar los retiros voluntarios”.
Ante este escenario alejado de la paz social, los gremialistas anunciaron que resolvieron llevar adelante un “paro total de actividades en todo el yacimiento por tiempo indeterminado y exigir a la actual Intervención la renuncia de todo su staff”, acusándola de que “no da respuestas y sólo lleva adelante acciones que causan daño a nuestra empresa”.
En este punto, insistieron al Gobierno Nacional que “tome la decisión política de aprobar un presupuesto que permita poner en marcha el yacimiento y no ir más hacia el ajuste”.
Asimismo, anunciaron que convocarán a una asamblea general (con horario y fecha a definir) para organizar el plan de lucha, que contendrá “cortes de ruta, marchas, movilizaciones, escraches a los funcionarios que causaron daño a la empresa”, entre otras acciones.
En tanto, pidieron a todo el arco político provincial que “comience a moverse porque no podemos permitir que vengan por más despidos y abandono de la empresa, dejando a la deriva dos pueblos enteros”.
Más adelante, la Intersindical ratificó lo informado por La Opinión Austral sobre que serían convocados a discutir el cierre del Procedimiento Preventivo de Crisis. “Fuimos citados a debatir el PPC, pero no vamos a permitir amenazas. Nos dijeron que si no damos acuerdo, habrá mil despidos”, explicaron los gremios, repitiendo que “la salida es la producción y tenemos que pelear por ello. Pretenden seguir extorsionando a los trabajadores para tapar las malas decisiones que tomaron”.
Fuente: laopinionaustral.com.ar