19.10.2018  |  Regionales  |  SANTA CRUZ – ESTATALES

Seminario internacional: “Educación popular y sindicalismo en tiempo neoliberal”

En el hotel de la Asociación Trabajadores del Estado, en el barrio porteño de San Telmo, se inauguró el seminario “Los aportes de la Educación Popular al sindicalismo en tiempo neoliberal”, con la presencia de la Secretaria de Organización de ATE Santa Cruz, Olga Reinoso y más de 50 dirigentes de ATE de distintas provincias de la Argentina, y un panel de invitados especiales de otros países de la región.

En la apertura, el Secretario General de ATE Nacional, Hugo “Cachorro” Godoy, fue el encargado dar la bienvenida destacando que, “para nosotros es prioridad la formación política, y para eso hemos echado mano de la educación popular”.

“Cuando decimos que tenemos que reinventar nuestro gremio somos cocientes de que tenemos que repensar nuestras propias prácticas. Nuestro punto de partida son los valores que tenemos como clase trabajadora, la convicción de que es posible construir una sociedad diferente a la del sistema capitalista”, dijo Godoy.

El titular del Consejo Directivo Nacional de ATE valoró la participación y la integración regional, “somos muy conscientes de que es imposible pensar Argentina si no lo hacemos como latinoamericanos, la dimensión de la Patria Grande es un desafió permanente”.

Finalmente Godoy expresó, “la educación popular no es solamente un elemento para conocer lo desconocido, sino para animarnos a la búsqueda de nuevas formas de organización y de participación protagónica que tenemos que tener para el desarrollo de las luchas de nuestros pueblos”.

A su turno, Jorge Cazares Torres, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de México, docente y ex Secretario General de la Coordinadora Nacional de Michoacan, destacó el espíritu de los libertadores, “nuestra utopía sigue siendo esta Patria Grande por la que lucharon y soñaron Simón Bolivar o José María Morelos en el caso de México, que hablaba de la Gran América”.

Por su parten, Orlando Balbo, educador popular de Neuquén, constructor de la CTA en esa provincia, enfatizo en la necesidad de “poner el Estado al servicio de los trabajadores y no como está ahora al servicio del capitalismo concentrado”.

“Si mientras el poder construye hegemonía nosotros construimos listas electorales estamos perdidos. O construimos contra-hegemonía desde los sindicatos, o vamos a seguir maquillando los intereses de los sectores dominantes”, alertó el profesor Balbo.

El último en hablar en el panel inicial de encuentro fue Miguel Andrés Burbano, Vicepresidente de Asociación de Institutores y Trabajadores de la Educación del Cauca, Colombia, que destacó que, “la educación popular es un proceso, un estilo de vida. Como decía Simón Rodríguez, profesor de Simón Bolívar: Inventamos o erramos. El maestro del libertador reflexionaba sobre la necesidad de una educación para el pueblo latinoamericano”.

Antes de empezar los debates y los talleres, la Directora de la Escuela de Formación de ATE “Libertario Ferrari”, Mónica D’Elía, hizo un resumen de la historia del sindicato, y de los objetivos de las jornadas que comprenden el seminario.

 

Prensa ATE Santa Cruz


Fuente: gremialesdelsur.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR