14.11.2018 | Regionales | SANTA CRUZ - ESTATALES
“Los trabajadores reivindicamos la CSS, sólo queda recuperarla”
El titular de ATE Santa Cruz, Alejandro Garzón, se manifestó sobre la situación actual de la CSS. “No encuentra el rumbo para brindar los beneficios estatutarios que debería tener para el beneplácito de los trabajadores y con el agravante que día a día nos encontramos con un mayor achicamiento de la obra social, como si recaudara menos y en realidad eso no ocurre”, resaltó el sindicalista.
“Una obra social debe garantizar el derecho a la salud y los trabajadores con su aporte cooperan para que las coberturas ofrecidas estén a la altura de sus necesidades, por ende la Caja de Servicios Sociales de la provincia de Santa Cruz debe rendir cuenta a todos sus afiliados respondiendo a sus demandas e inquietudes, no sólo con las prestaciones médicas sin costos adicionales, sino también, dándole un rango social a la actividad, permitiendo contribuir en ese aspecto con quien lo necesite, o dándole una valorización a esa acción”, destacó Garzón.
El Secretario General de ATE Santa Cruz precisó, “el Estado provincial debe devolver la CSS a los principales actores que son los trabajadores, la realidad ha demostrado que una o varias intervenciones no han estado a la altura de las circunstancias, es menester contar con un Directorio que priorice los lineamientos y objetivos de los afiliados diferenciándose de las acciones del poder político, los verdaderos reivindicadores de las conquistas son los hombres y mujeres, los trabajadores santacruceños que con sus posiciones marcando sus diferencias o entendimientos velarán en definitiva por sus compañeros y no ante un poder carente de sensibilidad”.
“Hoy, ante una grave crisis que se agudiza a nivel nacional, la atención en la salud debe ser el eje en toda actividad política, ya sea desde el poder central o del sindicalismo, por lo tanto, una obra social que cubre dos aspectos lo comunitario y lo integral debe respetar a sus afiliado-usuario-beneficiario, tres factores que no pueden desprenderse uno de otro. Hoy lamentablemente, el ser beneficiario no está siendo correspondido, al contrario, no existe prácticamente en ningún punto, ni en ningún caso”, remarcó Garzón.
“La clave debiera ser trabajar con el movimiento obrero que es el centro del sistema-beneficiario y no con los administradores, que sin dudas se necesitan pero alejados del sistema político, que muchas veces termina obstruyendo o imposibilitando el normal desarrollo de la actividad y que en momentos de crisis de los sistemas hay que utilizar los recursos de los trabajadores con mayor discrecionalidad, pero sin apartarse de las necesidades de los que forman parte del procedimiento, los afiliados”, indicó el titular del gremio estatal.
Más adelante, Garzón hizo propias las palabras del recordado German Abdala al decir que, “los trabajadores no necesitamos estar siempre en mameluco y pidiendo por un salario. Los trabajadores pensamos también en el país que tenemos y queremos; los sectores populares también tenemos un planteo, una propuesta que hacer. No existe solamente el discurso de un sector dominante”.
Para finalizar, el dirigente santacruceño prefirió citar una frase que parte de las entrañas del justicialismo, referenciando a que, “cada trabajador debe pensar que su futuro depende de lo que él haga y resuelva. Cuando los millones de obreros del país piensen así, se organicen y se unan, no habrá poder en la tierra que pueda hacer que sean engañados, defraudados y estafados en su voluntad”.
Prensa ATE Santa Cruz
Fuente: gremialesdelsur.com.ar