28.11.2018 | Regionales | SANTA CRUZ - ESTATALES
ATE busca formar y capacitar a sus afiliados a través de la firma de un Convenio con el Grupo de Investigación Contraviento
En las instalaciones del flamante Instituto de Formación y Políticas Púbicas de ATE, Alejandro Garzón y Miguel Euzoberria del grupo de Investigación Contraviento, rubricaron un convenio para realizar talleres de formación en el rescate de la memoria de las y los trabajadores de Santa Cruz, e interpretar la estructura económica de la provincia y los problemas centrales.
En el recientemente inaugurado Instituto de Formación y Políticas Púbicas de ATE Santa Cruz, se firmó el convenio con el Grupo de Investigación de los Movimientos Sociales Contraviento, en donde se dejó de manifiesto el compromiso de brindar talleres de formación a las y los trabajadores y afiliados. Estuvieron presentes la Secretaria General de la CTA Autónoma Olga Reinoso, Sandra Sutherland Directora del IFyPP, el Secretario General de ATE Seccional Las Heras Héctor Ampuero y los miembros del Grupo Contraviento Académico Miguel Euzoberria y Susana Martínez.
En este marco y luego de la firma del convenio, Miguel Euzoberria dijo que, “pertenecemos a la Universidad Pública y creemos que es el mejor aporte que podemos hacer, hace 20 años venimos desarrollando conocimiento científico de la historia de Santa Cruz, necesitamos que lo que venimos realizando desde nuestro grupo de investigación no se quede en los ámbitos académicos, sino que se lleve a la comunidad, a los sindicatos y a los trabajadores”.
“Para nosotros es un gran honor y orgullo participar en esto que pueden ser capacitaciones, algunas cosas que podamos enseñar y que podamos aprender de los trabajadores, incluso rescatar historias del movimiento obrero de Santa Cruz, de ATE y de otros gremios. Para nosotros es una gran alegría que Alejandro y Olga nos hayan convocado y que hoy le podemos dar este broche final que es esta posibilidad y que lo hacemos con todo el corazón desde la responsabilidad que como Universidad Publica debemos servir a la comunidad”, sostuvo Miguel Euzoberria.
Finalmente recalco que, “acá no hay un intercambio de dinero ni contrato, sino el compromiso del rescate de la memoria de los trabajadores de Santa Cruz e interpretar cual es la estructura económica de la provincia y los problemas centrales y saber porque los trabajadores y trabajadoras están en la calle luchando y eso lo vamos a aprender juntos”.
Alejandro Garzón por su parte hizo hincapié “en la necesidad del intercambio, el ida y vuelta, preguntar y aprender. Nosotros fuimos protagonistas en 2007, antes fueron otros compañeros de ATE, vivimos la privatización de YPF, de Gas del Estado, lo que fue la desmantelación de YCF pero muchos compañeros que están hoy en ATE y que son Delegados/as no la vivieron y sufrieron porque no habían nacido, o como ahora que en pocos días mas se cumple un año del asesinato de los trabajadores rurales de las huelgas del año 21, por ello les agradecemos porque esto va a ser una oportunidad muy importante para nosotros para aprender”.
El titular de la entidad sindical estatal destacó que, “desde ATE venimos insistiendo en la necesidad de generar conciencia, de trabajar en el territorio y de entender la amenaza continental que jaquea las democracias latinoamericanas poniendo gobiernos de derecha con la ayuda de la corporación mediática, económica y judicial, la clase trabajadora no puede estar ajena a esta coyuntura y para eso la formación es esencial en la lucha”.
Finalmente, la otra integrante del Grupo Contraviento, Susana Martínez, dijo que, “es necesario que las y los trabajadores tengan conocimiento de la historia de la provincia, de la estructura económica, así como lo tiene ellos, el enemigo, el régimen de dominación que dicen que no existen las clases sociales, por eso tenemos que tener institutos de formación como este para formarnos en el campo popular de acuerdo a los intereses del pueblo, para contrarrestar, a los intelectuales formados por el capital, a veces los trabajadores estamos dispersos y no tenemos tan claro la necesidad de conocer; conocer es una herramienta fundamental, de ahí la importancia que tiene para nosotros este convenio que firmamos con ATE y no toda la comunidad académica tiene ese compromiso y tiene una realidad muy alejada de la sociedad”.
Prensa ATE Santa Cruz
Fuente: gremialesdelsur.com.ar