17.04.2019 | Regionales | CALETA OLIVIA - PETROLEROS PRIVADOS
Siniestro que puso en riesgo las personas y los bienes de la institución
En la madrugada del lunes finalizó el acampe de un grupo de petroleros desocupados en la sede de Caleta Olivia del Sindicato de Petróleo y Gas Privado que conduce Claudio Vidal. El punto final de la medida de fuerza se vio envuelto en un incendio que inició entre las 4 y las 5 de la mañana.
En el lugar actuó Bomberos y Policía de la seccional primera y se iniciaron las investigaciones respectivas para conocer las causas del suceso. El punto final de la medida de fuerza se vio envuelto en un incendio que inició entre las 4 y las 5 de la mañana, según relató Diego Morales, miembro de la Comisión Directiva del sindicato petrolero.
La medida de fuerza que se extendió más de cinco meses se inició el 31 de octubre del año pasado cuando la ex trabajadora de la empresa Oil, Patricia Segovia, decidió encadenarse en la puerta del sindicato para exponer su situación económica.
A partir de la decisión de la mujer, al día siguiente se sumó su marido, Oscar Ríos, y un grupo de desempleados que había participado de la contienda electoral frente a Vidal en las últimas elecciones del gremio petrolero.
Al mismo tiempo, en Las Heras comenzó a tener protagonismo un grupo de auto convocados desocupados del petróleo, con diferentes reclamos y medidas de fuerza. Todo parecía indicar que los grupos confluirían en una fuerte manifestación contra Vidal, pero poco a poco fueron perdiendo fuerza hasta conformar una imagen desdibujada en la esquina de Güemes y Mosconi.
Por eso, tras pasar todo el verano en el acampe, los manifestantes dejaron el precario campamento.
En tanto desde la cuenta de Facebook del sindicato expresaron:
“La violencia contra los trabajadores nunca es el camino, sea cual sea el objetivo o la intención. Descartada la hipótesis de un accidente, queda la tarea de investigar qué, quién o quienes pueden estar interesados en que sucedan este tipo de hechos, que pretenden perjudicar nuestra institución.
Pondremos todo nuestro esfuerzo y colaboración para que la investigación nos acerque a la verdad sobre los responsables de este atentado. Esa es la tarea que corresponde en este momento.
La organización que integramos, y tenemos el orgullo de representar, sostiene un trabajo ininterrumpido de fortalecimiento democrático, calidad institucional, resguardo de los bienes y administración ordenada a favor de los trabajadores. Estos lamentables hechos vandálicos no van a lograr volvernos al pasado”.
Fuente: gremialesdelsur.com.ar