01.07.2019  |  Internacionales  |  CONFEDERACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE TRABAJADORES ESTATALES

Se conformó el Foro Internacional en Defensa del Sistema de Previsión Social Público y Solidario

Con el objetivo de analizar las distintas experiencias parlamentarias y sindicales que se han llevado adelante en nuestra región en defensa de los sistemas previsionales públicos, solidarios y de reparto, ante los intentos de imponer el modelo de capitalización individual en gran parte de nuestros países, se realizó el Foro Internacional en Defensa de una Previsión Social Pública y Solidaria.

Tras un repaso histórico de las luchas que dieron los sindicatos y gremios estatales en la provincia de Santa Cruz para evitar las reformas o los intentos de armonizar la Caja de Previsión Social, la Vocal por los Activos y Secretaria General de la CTA Autónoma, Olga Reinoso, dijo que, “nuestro sistema debe lograr el financiamiento necesario para que sea sustentable, pero no quitando derechos a los trabajadores”.

Olga Reinoso participó del segundo panel abordando las “Experiencias sindicales en defensa del derecho a la previsión social”, que tuvo como moderador a David Duarte, Director de la Revista “La Causa Laboral” y miembro de AAL y ALAL. Reinoso hizo un repaso de las luchas que dieron los sindicatos ante los intentos de armonización recordando que, “nosotros en 2007 tuvimos un fuerte conflicto social y logramos armar la Mesa de Unidad Sindical donde confluyen todas las organizaciones sindicales y desde ahí se ha logrado defender en la calle, ante un Gobierno provincial que quería armonizar la Caja de Previsión Social y los aportes”.

“En 2010 no pudimos frenar el aporte solidario que no tiene nada de solidario, porque decían que iba a soportador el déficit provisional pero tampoco lo resolvió, fue solo una quita de derechos, en 2011 logramos parar la reforma e intento de armonización, un 29 de diciembre, año en que gobernaba Daniel Peralta, paramos la reforma previsional en la calle, y así no se logró armonizar, si sufrimos una fuerte represión por parte de las fuerzas de seguridad por otro lado, con la pelea de todos los compañeros, también hicimos pasar a 2.500 compañeros precarizados al Estado provincial, logramos la ley de Convenios Colectivos de Trabajo”.

Olga Reinoso sostuvo que, “creo que hay que dar una pelea con los compañeros que están en actividad, es una iniciativa que hay que profundizar, y hay que lograr sostener el sistema solidario de reparto”, llamando a proponer el debate sobre el sistema previsional y los modos de financiamiento, “nosotros seguimos construyendo en el marco de no permitir ninguna legislación contra los trabajadores, lo que hay que discutir es el financiamiento, pero no quitando derechos a los trabajadores, sino buscando entre las actividades productivas que tiene nuestra provincia, un lugar de donde se extrae el 40% de la plata que se exporta, un lugar que ocupa el 30% de producción de petróleo de nuestro país, en donde hay recursos marítimos, pesqueros y en energía de los que debería surgir la herramienta para la sustentabilidad del sistema”.

Olga Reinoso estuvo junto a Carlos Tomada ex Ministro de Trabajo de la Nación, Esperanza Martínez de Paraguay y otros Legisladores del Mercosur en este foro organizado por la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE), en conjunto con la Internacional de Servicios Públicos (ISP), la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas (ALAL), el Frente Parlamentario Mixto en Defensa de la Previsión Social de Brasil y la Confederación de Servidores Públicos de Brasil (CSPB).

 

Prensa ATE Santa Cruz


Fuente: gremialesdelsur.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR