20.08.2019 | Regionales | CHUBUT - ESTATALES
Siguen los cortes de ruta de docentes y estatales en Chubut
Desde las 5 de la mañana de este martes 20 de agosto, los trabajadores se encuentran apostados en la rotonda de rutas 3 y 26, donde permanecerán panfleteando y cortando el camino de manera intermitente hasta las 17 horas. También hay un grupo en ruta 3 y 39. La Mesa de Unidad Sindical de Chubut decidió convocar a un paro de 96 horas en toda la provincia, desde hoy hasta las 24 horas del viernes 23 de agosto.
La Mesa de Unidad Sindical de Chubut que nuclea a los gremios de trabajadores estatales decidió convocar a un paro de 96 horas en toda la provincia, desde la cero hora de este martes 20 de agosto hasta las 24 horas del viernes 23.
Es por eso que este martes continúa el plan de lucha de los trabajadores estatales con paro y retención de servicio en toda la provincia. En Comodoro seguirán las manifestaciones en ruta 3 y 26, y ruta 3 y 39.
"Los que han cobrado haberes pueden continuar con el plan de lucha ya que no se abonó el aumento previsto, por lo que se considera cobro parcial", señalaron en un comunicado los trabajadores nucleados en la Mesa de Unidad Sindical.
Durante la jornada de este martes, habrá almuerzo y números artísticos para visibilizar aún más la problemática. "Es importante organizarse por Escuela para repartirse y asegurar presencia en ambos turnos", informaron en el comunicado.
Asimismo, hoy al mediodía habrá una audiencia de mediación en la justicia, a la que fueron citados los representantes de la Mesa de Unidad Sindical y el Gobierno provincial, la misma será presidida por el Juez Marcelo Nieto Di Biase, participarán también el Ministerio Público Fiscal, la defensa Pública y la Policía del Chubut. La intención de la audiencia es evitar las medidas de cortes de rutas.
Además, las acciones gremiales se replican en el resto del interior provincial, donde también se mantuvo la presencia en las rutas durante el fin de semana.
En contra del pago escalonado
El Gobierno Provincial anunció que pagará los salarios de los trabajadores en tres tramos según el monto, lo que se conoce como pago escalonado. Hasta la fecha solo cobraron los trabajadores comprendidos en el primer rango, aunque denunciaron que hubo varias irregularidades como liquidaciones mal hechas, descuentos y no se abonaron aumentos acordados en paritarias.
Según la escala que impuso el Gobierno, el 16 de agosto cobraron quienes perciben haberes hasta 40 mil pesos netos, el día 23 de agosto cobrarían los trabajadores hasta los 65 mil pesos y el día 29 los que superan los 65 mil pesos.
Si bien el regreso del pago escalonado es lo que generó el descontento de los gremios y el inicio del conflicto, también reclaman por el incumplimiento de paritarias (tanto en salario como en cuestiones de infraestructura), por la deuda de la obra social SEROS que mantiene a los aliados sin la cobertura, por falta de insumos en las Escuelas, las carencias de partidas escolares, edificios en malas condiciones y la suspensión del transporte educativo gratuito.
Fuente: adnsur.com.ar