09.10.2019 | Río Grande | ESTATALES
Reclamo de ATE en el Hospital de Río Grande
“No se cumplen las normas de bioseguridad y se pone en riesgo a la población”, aseguró Yamila Vargas Delegada de ATE y remarcó, “reclamamos lo que está reglamentado por ley”. En tanto Oscar Rojas Peralta, también Delegado de ATE sostuvo, “básicamente reclamamos por el incumplimiento de las normas de higiene y seguridad en el trabajo”.
Dirigentes de ATE seccional Río Grande encabezados por el Secretario General Marcelo Córdoba, dieron una conferencia de prensa en el acceso principal del nosocomio local, para denunciar las serias deficiencias que existen en materia de bioseguridad, y normas de higiene y seguridad laboral.
Luego de la presentación realizada por el titular de la entidad sindical, hablo Oscar Rojas Peralta, Delegados de los Enfermeros destacando que “reclamamos básicamente por el incumplimiento de las normas de higiene y seguridad en el trabajo, específicamente en el servicio de triage (*), en la guardia del Hospital Regional Río Grande, si bien ha sido un servicio que se ha iniciado de manera provisoria en algún momento, porque se iba a abrir la guardia que tendría un ingreso por la Avenida Belgrano, este servicio que en su momento era provisorio se ha convertido en permanente y de hecho no cumple con la Ley de Higiene y Seguridad”, y detalló, “falta calefacción, los espacios son muy reducidos, la ventilación es inadecuada, no se puede ingresar con una camilla, las sillas de rueda no pasan de una manera cómoda por la puerta, no contamos con lavamanos, no hay una salida de emergencia y no hay baño para el personal de enfermería”.
Por su parte Yamila Vargas, también Delegada señaló, “tenemos el problema de la falta de ventilación y las enfermedades respiratorias, no se cumplen las normas de bioseguridad como debería ser y se pone en riesgo a la población; reclamamos lo que está reglamentado por ley”.
Los Delegados, con el respaldo de la conducción de gremio estatal, destacaron que todo lo expresado ha sido documentado y presentado ante las autoridades del Hospital, y denunciado ante el Ministerio de Trabajo de la provincia.
(*) El triaje, trillaje o cribado o protocolo de intervención es un método de selección y clasificación de pacientes empleado en la medicina de emergencias y desastres. Evalúa las prioridades de atención, privilegiando la posibilidad de supervivencia, de acuerdo con las necesidades terapéuticas y los recursos disponibles. (Wikipedia).
Fuente: gremialesdelsur.com.ar