29.11.2019 | Río Grande | ESTATALES
Elecciones de la Obra Social y de la Caja de Previsión de Tierra del Fuego
Con varias quejas, los trabajadores estatales y jubilados de Tierra del Fuego eligen sus representantes a la Obra Social (OSEF) y a la Caja de Previsión (CPS). Desde electores que no se encuentran en los padrones, la mediocridad de los improvisados “cuartos oscuros”, y una “categoría” de voto no contemplada en la Ley Electoral Provincial N° 201, son algunas de las observaciones registradas al inicio de los comicios.
Desde las 8 de la mañana y hasta las 18 horas, trabajadores estatales en actividad y jubilados de Tierra del Fuego, eligen Vocales Titulares y Vocales Suplentes para la Obra Social (OSEF) y a la Caja de Previsión (CPS).
La primera sorpresa de la jornada fue el mecanismo a utilizar como “cuarto oscuro”; una “mediocridad absoluta” dispuesta por el Juzgado Electoral de la provincia de Tierra del Fuego, apenas “una caja de cartón abierta posicionada sobre tablones sostenidos por caballetes que apenas tapan de frente al elector”.
Otra de las sorpresas es la cantidad de electores por mesa; alrededor de 1.000 por cada mesa, situación que contrasta con las elecciones provinciales del mes de junio donde no había más de 350 electores por mesa. Todo esto porque el Juzgado Electoral dispuso que se vote un solo lugar por ciudad.
Una sorpresa mayúscula fue observar que en la Mesa N° 26 de Río Grande (se supone que lo mismo acontece en la ciudad de Ushuaia, las dos ciudades con mayor cantidad de electores), existe acta de escrutinio denominada “Certificado para Fiscales” (como en las demás mesas), pero con la calidad de voto denominada “Voto Especial”, una denominación de voto no contemplada en la Ley Electoral Provincial N° 201 por la cual se rige esta elección, y la recomendación de las autoridades del Juzgado Electoral, es que los sobres con la identificación “Voto Especial” no deben abrirse al momento del escrutinio en el lugar de votación.
Y otra situación observada por “gremialesdelsur” refiere a "electores no empadronados en la ciudad de Río Grande”, que figuran en los padrones de otras ciudades, esto se da en electores Activos y electores Pasivos, y llama notoriamente la atención porque esos electores que no están pudiendo votar, sí lo hicieron en la ciudad de Río Grande en las elecciones provinciales y municipales del mes de junio, con la actuación del mismo Juzgado Electoral a cargo de del Juez Dr. Isidoro Aramburu, y que tantos cuestionamientos recibió en aquella ocasión por la falta de información de los resultados de los comicios.
Fuente: gremialesdelsur.com.ar