23.01.2020 | Regionales | NEUQUÉN – PETROLEROS PRIVADOS
No habrá despidos en Vaca Muerta
Tras arduas negociaciones en las que tomaron parte el Gobierno -mediante la cartera de Trabajo comandada por Claudio Moroni-, las empresas petroleras y los gremios, se llegó a un acuerdo para suspender más de 600 despidos en el megayacimiento de Vaca Muerta.
El conflicto se originó hace varias semanas por centenares de despidos y, según las fuentes oficiales, durante esta semana se produjeron los avances que condujeron a la solución de la crisis.
La cartera laboral había anticipado que los representantes sindicales y empresarios se reunirían en el contexto del "diálogo social" para hallar "las necesarias soluciones a los efectos generados por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 566/19, que puso en riesgo más de 600 puestos de trabajo en la actividad”, indicó.
En la reunión participaron los referentes obreros y patronales, quienes fueron instados a hallar "mecanismos que impidan el desarme de equipos especializados, y a preservar las fuentes de empleo".
Entre las figuras que participaron de las negociaciones de esta semana, estuvieron Moroni, quien fue secundado por el Secretario de Trabajo, Marcelo Bellotti. Por la parte gremial asistieron Guillermo Pereyra, titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa; Ricardo Astrada y Tamara Pérez Balda, del Sindicato de Petróleo de Chubut, y Manuel Arévalo, del Sindicato del Personal Jerárquico.
En tanto, en representación de la Federación de Cámaras de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) participaron Claudio Urcera, Edgardo Phielipp y Gonzalo Echegaray.
También asistieron Marcelo Adelco, de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF); Rodrigo Ramaccioti, de Pan American Energy; José Bejar de Tecpetrol; Federico Ozarán de Pluspetrol, y Walter Fernández, de Total Austral.
Fuente: iprofesional.com