23.12.2020 | CABA | TRABAJADORES DE SALUD PÚBLICA
Gran paro y movilización de residentes de salud
Trabajadores de la Provincia de Buenos Aires, de Ciudad de Buenos Aires y de dependencias nacionales, dieron un enorme ejemplo de coordinación y unidad. Reclaman el pago inmediato de los salarios atrasados, aumentos salariales y mejores condiciones laborales.
La extrema precarización que sufren las y los residentes no es ninguna novedad. Gobierno tras gobierno se han perpetuado las condiciones extenuantes de trabajo: con jornadas laborales de hasta 36 horas (sin descanso post guardia), salarios de ingreso por debajo de la línea de pobreza, sin aportes jubilatorios, atraso de hasta cuatro meses para el primer pago, entre otras.
El Estado, en sus diferentes dependencias (nación, provincia y municipios), es el principal agente precarizador. Así también lo sufren los camilleros, con regímenes de contratación ultraprecarios y salarios de miseria; las y los enfermeros, columna vertebral de cualquier sistema de salud, pero sin el debido reconocimiento profesional, lo que los obliga a correr de un trabajo al otro para llegar a fin de mes; los y las administrativas y todos quienes sostienen los hospitales y centros de salud.
Natalia Páez, Jefa de residentes del Hospital San Martín de La Plata afirmó, “no podemos esperar más. Hay compañeros que hace dos meses y medio que están trabajando y no han cobrado ni un peso. En nuestro caso, en donde además somos interinos, nos deben el pago de las jefaturas, los plus de guardia y el proporcional del aguinaldo. Estas condiciones se extienden también al resto de los trabajadores del hospital. Nos dicen esenciales pero nos tratan como descartables”.
La pandemia vino a profundizar estas condiciones pero también a poner arriba de la mesa que son los verdaderos “esenciales”. Que fueron quienes estuvieron en la primera línea desde el inicio, poniendo el cuerpo (y a veces la vida) para enfrentar al virus y levantando la bandera de la salud pública.
El movimiento de residentes, como así también los autoconvocados de Enfermería, vienen dando un gran ejemplo de coordinación, unidad y lucha. Desde hace varias semanas vienen protagonizando diferentes acciones en las calles (y hasta un corte en el Puente Pueyrredón la semana pasada), frente al no pago de sus salarios y las amenazas de despidos y cierre de los hospitales modulares.
El paro y la movilización de ayer había sido votada previamente por la Comisión Provincial de Residentes, la Asamblea de Residentes y Concurrentes de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Asamblea de Residentes de Nación. Fue así que cerca de 1.500 jóvenes profesionales salieron desde diferentes hospitales de la Ciudad de Buenos Aires, La Plata y el conurbano para confluir en una gran movilización que fue desde el obelisco a la Plaza de Mayo y finalizó con una importante asamblea en donde discutieron los pasos a seguir.
Fuente: laizquierdadiario.com