19.02.2024  |  Río Grande  |  TRABAJADORES DE COMERCIO

“Hay una situación de incertidumbre”, Daniel Rivarola

El Secretario General del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Río Grande se refirió el impacto de la caída de ventas en el empleo y la cantidad de comercios. Aclaró que no hay despidos generalizados, pero sí están cerrando negocios chicos y otros se mudan a la periferia por el aumento de los alquileres.

“Hay una situación de incertidumbre, no es que se están cerrando negocios a mansalva, pero hay distintas situaciones económicas. Se están cerrando muchos negocios unipersonales que eran de gente que había puesto algún local propio y no lo ha podido sostener. También están cerrando algunos negocios por la escalada de los alquileres y se mudan a barrios periféricos. En general hay una disminución importante que no puedo cuantificar todavía. La caída de ventas no la podemos negar, en el supermercadismo y sobre todo en tiendas de importación”, comentó Rivarola y acotó, “hubo una disminución muy importante en las ventas de fin de año, diciembre no cerró como se esperaba, aun cuando se sabe que el personal de distintas dependencias sale de vacaciones. Hubo gente que no se fue, pero quedaron los gasoleros. Mucha gente no se fue por el precio de la nafta y bajó incluso el turismo interno. Nosotros tenemos un camping habilitado y en ningún momento se llenó. Eso demuestra que ha habido un ajuste”.

 

Fábricas y supermercados

“No hay una ola de despidos, sino despidos en el sector de limpieza específicamente por la incertidumbre en las fábricas, y seguramente se va a agudizar a fines de mes. En el sector comercial hay algún hecho aislado.

La Anónima no contrató mucha gente para el reemplazo de personal. Carrefour cambió la figura de venta y se metió en el rubro mayorista. Hoy tiene un mix en el sistema de ventas, que está haciendo que recupere un mercado que había perdido. Ahora bien, el mercado que se recupera, lo pierde alguien más, como los otros mayoristas. Este cambio de Carrefour ha hecho que mejore su plantel y retorne a la jornada completa”, destaco el sindicalista y agregó, “hay un crecimiento de mercados y polirrubros en lugares periféricos, como Chacra XI, Chacra XIII, en el barrio Austral, y esto demuestra que los grandes han cedido parte de sus ventas para ir a esos lados”.

 

Relación con la Cámara de Comercio

“Ellos plantearon que el aumento de salarios podría llevar al achique de algunos sectores. Posiblemente esto ocurra con algunos comerciantes que están avanzando con un empleo no registrado, o un empleo semi registrado, que no pueden sostener y no debieron tener nunca”, consideró el titular del CEC y subrayó, “ahora vamos a iniciar una campaña informativa en redes, para que la gente informe si le quieren achicar la jornada, porque en situaciones de crisis ya lo hemos vivido”.

“El trabajador a veces se pone en contra de la entidad gremial cuando cae con la inspección, porque siente que pierde la parte que le ingresa en negro, pero en realidad lo perjudica no tenerla en su recibo de sueldo. Esa situación se sigue dando, y se busca meter gente con menos salario. El Ministerio de Trabajo de Nación tiene la mirada de ingresar gente de planes con valores menores, y nosotros lo resistimos porque terminan precarizando el trabajo. Hemos denunciado comercios que atendían mañana y tarde con gente de planes y no tenían empleados fijos”, afirmó Rivarola y consideró que, “hay que dar una discusión de fondo sobre los planes de empleo de capacitación, para ver cuánto deben durar. Podemos discutir el incentivo que puede tener una persona que va a practicar cierta tarea, pero un vendedor de mostrador de una tienda no necesita la misma capacitación que un vendedor de productos electrónicos o de computación”, planteó.

 

Reunión con la Ministra de Trabajo

Rivarola adelantó que tiene previsto reunirse con la Ministra de Trabajo de la provincia en los próximos días, “para conocer los lineamientos de la administración. La Ministra anterior tenía una mirada de poco control laboral, y estaba más dirigida a la incentivación y la capacitación. Yo planteaba que capacitar a un empleado que es tomado en negro, no cumple con el objetivo. Necesitamos una presencia mayor en la calle y que se cumpla con las normas legales. Ante el despido, no hay acciones gremiales en la medida en que se abonen las indemnizaciones como corresponde”.


Fuente: p23.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR