11.02.2025  |  Tierra del Fuego   |  DOCENTES

Sin acuerdo en la paritaria salarial del sector docente de Tierra del Fuego

El gremio docente SUTEF rechazó la propuesta del Gobierno  provincial, que significa un ajuste brutal hacia la docencia fueguina, y ratificó que la negociación paritaria del 2025 debe ser establecida basándose en el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) según su definición en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, y el artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo

En la segunda mesa paritaria salarial del año, desarrollada el lunes 10 de febrero, el Ejecutivo presentó una propuesta que consiste en “elevar el salario mínimo en un 3% para febrero 2025 -tomando como base el sueldo del mes de enero 2025-, y para marzo de 2025, elevar el ítem ‘Adicional Transformación Educativa’ de 123% a 130% del salario básico”.

Desde SUTEF se rechazó la propuesta del gobierno, que significa un ajuste brutal hacia la docencia fueguina, y se ratificó que la negociación paritaria del 2025 debe ser establecida basándose en el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) según su definición en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y el artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo (un salario que asegure alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión).

El SMVM para la docencia fueguina, según estudios económicos preliminares, determinan una primera aproximación en un piso de $1.570.042 de bolsillo.

- El aumento del ítem de 123% a 130% representa un 1,35% en una suma fija a cobrar en abril, que de bolsillo es $ 12.808.

- La propuesta incluye el 3% para febrero. El mismo porcentaje ofrecido con anterioridad para el mes de enero, que fue rechazado por ser insuficiente. Como forma de castigo a la docencia, el Gobierno no lo liquido.

- La única novedad de la mesa paritaria es un 1,35% para los salarios de la docencia fueguina.

La propuesta presentada sin haber tratado la Ley de Financiamiento Educativo Integral, ni ningún proyecto de financiamiento que permita otra fuente de recaudación, solo evidencia un alineamiento a las políticas nacionales, en las que no hay intención de generar nuevos ingresos para garantizar la inversión en la Educación Pública y solo descarga de manera feroz la crisis con el ajuste a los salarios de las trabajadoras y trabajadores de la educación.

Atento al rechazo de la propuesta, el Ejecutivo sostiene la propuesta mencionada y propone una mesa de revisión el día 7 de marzo.

 

Prensa SUTEF Provincial


Fuente: gremialesdelsur.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR