25.03.2025  |  Tierra del Fuego   |  DOCENTES

Semana con acciones gremiales de los docentes de Tierra del Fuego

El Congreso Provincial de Delegadas y Delegados del SUTEF, realizado el sábado 22 de marzo, resolvió realizar desobligaciones del 25 al 28 de marzo. “Las trabajadoras y los trabajadores de la educación fueguina no pueden ser la variable de ajuste del Gobierno de la provincia”, señaló la entidad sindical.

El sábado 22 de marzo, se llevó adelante el Congreso Provincial de Delegadas y Delegados del SUTEF para realizar la lectura de mandatos y definir una agenda de lucha para la presente semana, desde el martes 25 al viernes 28 de marzo.

Ante la definición del Gobierno de la provincia de no presentar una nueva propuesta en la última mesa para el mes de febrero y marzo, la docencia resolvió por mayoría realizar desobligaciones.

“El Gobierno debe invertir más en educación, las trabajadoras y los trabajadores de la educación fueguina no pueden ser la variable de ajuste del Gobierno de la provincia”, señaló la entidad sindical.

La agenda gremial quedó pautada de la siguiente manera:

Martes 25/03: Desobligaciones internas en todos los turnos, constituyéndose en asambleas.

Miércoles 26/03: Turno mañana, desobligaciones territoriales. Turno tarde, desobligaciones con movilización.

Puntos de concentración: Escuela Nº 1 en Ushuaia. Plaza Cívica en Tolhuin. San Martín y Belgrano en Río Grande. Turno vespertino: desobligaciones internas.

Jueves 27/03: Desobligaciones internas en todos los turnos.

Viernes 28/03: Turno mañana, desobligaciones con movilización. Puntos de concentración: Escuela Nº 1 en Ushuaia. Plaza Cívica en Tolhuin. San Martín y Belgrano en Río Grande. Turno tarde, desobligaciones con movilización. Puntos de concentración: Escuela Nº 1 en Ushuaia. Plaza Cívica en Tolhuin. San Martín y Belgrano en Río Grande

Congreso Provincial de Delegadas y Delegados para definir la continuidad de acciones gremiales.

Horarios de desobligaciones: Turno mañana: 10:45 horas. Turno tarde: 15:35 horas. Turno vespertino y escuelas de jornada completa: una vez cumplido el 50% de la jornada escolar del estudiantado de cada institución.

“Instamos a cada institución a organizar el plan de lucha. A organizar cada turno, a unirnos y protagonizar, como lo manda nuestra historia; un plan de lucha hasta lograr nuestro objetivo de llegar al Salario Mínimo Vital y Móvil tal como lo establece el art. 116 de la Ley de Contrato de Trabajo y el artículo 14 bis de la Constitución Nacional Argentina que garantice las necesidades que tienen nuestras familias”, resaltó el SUTEF.

 

Prensa SUTEF Provincial


Fuente: gremialesdelsur.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR