25.04.2025 | Tierra del Fuego | DOCENTES
La nueva propuesta salarial: más maquillaje, menos salario real
La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Tierra del Fuego, rechaza de plano una propuesta que no merece ni siquiera ser considerada. “Exigimos una propuesta que contemple el costo real de vida en la provincia”, señaló la entidad sindical.
El Gobierno provincial presentó una nueva propuesta salarial para docentes, que incluye:
- Un aumento del 3% en abril
- Un 2% de incremento del valor índice en mayo
- La asignación de hasta 2 horas cátedra interinas por docente como “reconocimiento pedagógico”
- La promesa de avanzar hacia una Ley de Financiamiento Educativo
Pero mientras tanto, el salario sigue por detrás de la inflación, y las familias docentes no llegan a cubrir ni la mitad de una canasta básica que en Tierra del Fuego ya superó los $1.700.000 mensuales.
Desde AMET Tierra del Fuego sostenemos que estas propuestas son insuficientes. No se puede tapar la pérdida del poder adquisitivo con porcentajes menores y promesas futuras.
El salario docente necesita una recomposición real, sostenida y por encima de la inflación
Las mejoras deben ser estructurales, no simbólicas ni discrecionales
La educación técnica merece ser reconocida con hechos, no con gestos vacíos
Por eso seguimos exigiendo:
* Un espacio paritario con todas las voces
* Una propuesta que contemple el costo real de vida en la provincia
* El reconocimiento efectivo al trabajo docente técnico y profesional
Porque defender el salario también es defender la educación.
AMET Tierra del Fuego rechaza de plano una propuesta que no merece ni siquiera ser considerada.
Prensa AMET Tierra del Fuego
Fuente: gremialesdelsur.com.ar