28.04.2025 | Nacionales | TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO
Sindicato del calzado alerta por el impacto devastador de las políticas de Milei
La Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado de la República Argentina (UTICRA) llevó adelante un plenario de Secretarios Generales y Delegados de todo el país para analizar el estado de la crisis que atraviesa la industria del calzado ante las medidas económicas del gobierno de Javier Milei.
En un marco de profunda preocupación por la grave crisis que atraviesa la actividad del calzado a nivel nacional, la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado de la República Argentina (UTICRA) llevó a cabo un encuentro crucial en su sede central de la Ciudad de Buenos Aires. La convocatoria reunió a Secretarios Generales e integrantes de las conducciones de las seccionales de todo el país, junto a miembros de la Comisión Directiva y el cuerpo de delegados.
Durante la asamblea, un centenar de representantes analizaron el alarmante impacto de la crisis, que se traduce en la pérdida de más de 7 mil puestos de trabajo desde inicios de 2024. A este escenario se suma el cierre de empresas y la creciente amenaza de que actores productivos abandonen la fabricación local para volcarse a la importación, profundizando aún más la desindustrialización del sector.
La organización sindical fue contundente al señalar como principal factor de este deterioro a las recientes medidas económicas implementadas por el Gobierno nacional de Javier Milei, al que acusan de priorizar el mercado financiero en detrimento de la industria nacional y la fuerza laboral argentina.
En ese sentido, UTICRA criticó la apertura indiscriminada de importaciones, y la baja extraordinaria de aranceles para productos terminados provenientes del exterior. También advirtió sobre la competencia desleal que esto genera para los fabricantes locales, respecto a los externos.
UTICRA enfatizó que, “es necesario que los compañeros trabajadores sepan, a través de sus representantes, que las medidas económicas de este Gobierno han llevado a la destrucción de derechos, y que cuando apuntan contra el sindicalismo, buscan aniquilar las conquistas laborales, para avanzar en una flexibilización que imponga la máxima precarización del empleo”.
Fuente: mundogremial.com